Es el medio utilizado para apoyar a las plantas y dar a sus raíces los nutrientes y el agua que necesitan para promover el crecimiento de las plantas.
Tipos de sustratos considerando el origen de los materiales.
Sustratos de materiales minerales o inorgánicos.
Sustrato derivado naturalmente
Es uno que proviene de minerales o rocas, independientemente de su origen, al que se aplican ligeras modificaciones a través de tratamientos físicos muy simples. Estos se distinguen por no ser biodegradables, como es el caso del suelo volcánico, la grava y la arena.
Residuos de sustratos y subproductos industriales
Entre estos se encuentran los materiales que provienen de diversas actividades llevadas a cabo en industrias, tales como carbón estéril, escoria de alto horno, etc.
Residuos tratados o transformados
Se refiere a los residuos que provienen de minerales o rocas obtenidos a través de tratamientos físicos más complejos que eventualmente cambian las características del material fuente. Un ejemplo de estos sustratos es arcilla expandida, vermiculita, perlita y lana de roca.
Sustrato de materiales orgánicos
Residuos de síntesis
Estos son polímeros orgánicos que no son biodegradables, que se logran mediante síntesis química, como es el caso del poliestireno expandido y la espuma de poliuretano.
Desechos naturales
Estos son los residuos que tienden a sufrir una descomposición biológica, como es el caso de las turbas.
Residuos de actividades industriales, agrícolas y urbanas.
Estos desechos tienden a pasar por un proceso de compostaje para formarse, así como un sustrato. Ejemplos de estos son la corteza de los árboles, la fibra de coco, las pajitas de cereales, las cáscaras de arroz, las virutas y el aserrín, los residuos sólidos urbanos, etc.
Tipos de sustratos naturales.
Sustratos formados por arena
Sustratos formados por grava volcánica
Se compone de aluminio y óxidos de silicio. Tiene micro y macronutrientes como fósforo, magnesio y calcio. No puede retener agua y tiene un pH ácido.
Sustratos formados por gravas
Estos tienen excelente estabilidad estructural, alta porosidad y baja capacidad de retención de agua.
Tipos de sustratos artificiales
Sustratos de perlita
Arcillas
Estas son arcillas expandidas que deben tratarse térmicamente para adquirir volumen y porosidad.
Vermiculita
Es un mineral formado por silicatos de aluminio, hierro y magnesio que forma parte de la familia de las micas, que pueden adquirir un gran volumen cuando se trata con calor.
Tipos de sustrato según sus propiedades.
Sustratos químicamente inertes
Estos son los sustratos que se utilizan para apoyar la planta, que no interfieren con el proceso de adsorción y fijación de nutrientes. Estos deben ser suministrados a través de la solución de fertilizante.
Dentro de este tipo de sustrato, destacan la grava, arena silícea o granítica, perlita, roca volcánica, lana de roca, arcilla expandida, etc.
Sustratos químicamente activos
Este tipo de sustrato también se utiliza para soportar la planta, sin embargo, funciona como un tanque de reserva que proviene de la fertilización, donde puede almacenarse o transferirse de acuerdo con las demandas de la planta.
Como sustratos activos son la corteza de pino, las turbas rubias, los materiales lignocelulósicos, la vermiculita, etc.