El termino soberano deriva del latín superanus, Constituido por súper Qué significa eso arriba y más; también por el sufijo ano Qué significa eso procedencia, relación y membresía. UN soberano es el que tiene poder y autoridad ante todo.
Mientras que la palabra soberanía se compone del sufijo día y la palabra soberano, es la calidad de soberano. Un Estado se considera soberano si no depende de otro Estado.
Un estado soberano Es una entidad autónoma y soberana que, como una forma de ejercer su soberanía, se autodetermina libremente y da su consentimiento a las organizaciones supraestatales para tratar de lograr el bien de las comunidades internacionales, respetando algunas situaciones y problemas.
Cuando se declaró el Estado constitucional, después de las revoluciones liberales de los siglos XVIII y XIX, se proclamó la soberanía de la nación, que se detalla en la Declaración Universal de los Derechos de los ciudadanos, en 1789. De acuerdo con esa declaración, en su artículo 3, la soberanía reside, fundamentalmente, en la nación, con la que se hace la proclamación de uno de los principios de la Revolución Francesa. Con esta Declaración termina la unión entre la nación y el Estado.
Según Jean Bodin, un pensador, jurista, economista y politólogo francés de 1530 a 1596, un soberano es aquel que tiene el poder de decidir leyes, sin tener que recibirlas de otro. El soberano no está sujeto a las leyes escritas, sino a la ley natural y divina. Hay soberanía estatal, soberanía económica, soberanía interna y externa, soberanía política, soberanía internacional, soberanía nacional, soberanía territorial, soberanía alimentaria, soberanía compartida, soberanía legal, entre otros.
Tipos de soberanía
Soberanía del estado
Soberanía económica
Este tipo de soberanía se caracteriza por la capacidad de un estado o entidad política para llevar a cabo una determinada política económica, por sí mismo. Implica emisión monetaria, poder para imponer regulaciones sobre cualquier actividad económica, creación de aduanas, etc.
Soberanía política
Es el que se refiere al poder que posee el Estado para imponerse a todo lo que considera hacerlo. Muchos Estados solo ejercen su soberanía legal, pero no siempre ejercen soberanía política, porque tiene una dependencia directa de los aspectos económicos, políticos y sociales de otras naciones.
Soberanía internacional
Es el poder absoluto y también insubordinado que se otorga a las organizaciones internacionales para que puedan promulgar normas generales y, obligatoriamente, para que los Estados de todo el mundo las cumplan.
Soberanía interna
Es el derecho que un Estado debe poder promulgar, en su territorio, todas las normas legales relacionadas con todos sus ciudadanos que ese Estado reconoce como su soberanía territorial y poblacional. En esta soberanía, el Estado toma la última decisión sobre la población y el territorio.
Soberanía externa
Soberanía nacional
La autoridad en diferentes estados está en manos de las personas a través de los órganos que las representan.
Soberanía compartida
En esta soberanía compartida, el poder se comparte entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.
Soberanía popular
Es la soberanía en la que el pueblo tiene el poder.
Soberanía territorial
En él, el Estado asume su poder jurisdiccional sobre su Estado o territorio.
Soberanía Alimentaria
Es el poder que tiene el Estado para desarrollar el país, en el aspecto de los alimentos, a través del desarrollo agrario.
Soberanía legal
Está compuesto por leyes y otros órganos que constituyen la administración de justicia.
Soberanía petrolera
Este tipo de soberanía está constituido por el petróleo como un recurso que el Estado posee naturalmente.