Tipos de república

El concepto de república Viene del latín. El prefijo "res" significa cosa o materia, junto con la raíz "público" que significa "la gente".

La república es una forma en que se puede organizar el estado, en el que el poder recae en varias personas que son elegidas por voto popular. En otras palabras, las personas deciden quién representa mejor sus ideales e intereses y los eligen para gobernar durante un cierto período de tiempo.

La forma en que los ciudadanos ejercen este derecho es gratuita y secreta, ya que no deben estar sujetos a presión para ejercerlos. Este tipo de organización estatal requiere que haya leyes que regulen la igualdad social y que busquen el bien común; y que los diferentes poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) están separados entre sí.

Tipos de república


El origen de lo que es una república fue establecido por Aristóteles. Su idea consistía en un poder por y para las personas cuyos objetivos eran la igualdad y la justicia social a través de una participación ciudadana y política masiva. A lo largo de la historia, se han desarrollado las siguientes tipologías de lo que este ilustre filósofo estableció en su día:

República presidencial

Es un tipo de organización estatal en la que el jefe de estado de un país es la misma persona que el jefe de gobierno. Se le llama presidente y asume la responsabilidad de liderar al jefe de estado y sus poderes administrativos y políticos. Esto tiene la capacidad de nombrar ministros de estado, personas que tienen funciones en diferentes campos (educación, cultura, etc.).

Todo el aparato burocrático del gobierno depende del presidente, ya que las reuniones de los ministros no son consideradas por la constitución como un organismo reconocido en sí mismo. Más bien, son simplemente un equipo asesor. Estados Unidos es el ejemplo más claro de una república presidencial.

República semipresidencialista

Aquello en el que el poder del estado se divide entre el presidente o jefe de estado y el primer ministro. Este último cuenta con el apoyo del Parlamento. El presidente es elegido por voto del pueblo y sus decisiones son independientes del parlamento. Del mismo modo, el Primer Ministro y su equipo cuentan con que su poder sea independiente del Presidente y no puede ser removido por él.

El punto negativo de este tipo de organización, llevada a cabo por países como Francia, es que puede surgir fácilmente una división entre la población, lo que lleva a la confrontación de conflictos entre ambas potencias y provoca una cierta parálisis gubernamental. Este tipo de república también se llama mixta.

República parlamentaria

Es una forma de gobierno estatal que depende principalmente del parlamento. También tiene un jefe de estado o presidente, que no participa directamente en la administración pública. Por otro lado, está la figura del primer ministro o jefe de gobierno, cuya principal responsabilidad es representar al país fuera de él.

Los poderes políticos y administrativos recaen en el Primer Ministro y su gabinete, aunque dependen del apoyo del Parlamento para poder gobernar. Además, el parlamento tiene funciones legislativas directas y ciertas autoridades judiciales, así como también poder de decisión sobre las personas que integran el gabinete de ministros de estado.

República Socialista

Ese tipo de gobierno que busca establecer los ideales de una sociedad capitalista, que defiende una economía capitalista estatal dirigida por políticas gubernamentales. El poder del gobierno busca que el país mismo produzca tanto como sea posible. Esto implica que los recursos de producción están cooperativizados y que la clase trabajadora en su conjunto asume la responsabilidad política.