Es posible decir que un problema social se origina cuando muchas personas no logran reducir sus necesidades esenciales. Que una parte de la comunidad no pueda obtener servicios como alimentos, salud o educación, significa un problema social.
Los gobiernos son responsables de crear las normas sociales necesarias para facilitar la erradicación del problema social y, de esta manera, aumentar la calidad de vida de las personas.
La sociedad civil también puede integrarse en el trabajo, a fin de encontrar alternativas para reducir los problemas sociales. Hay una gran cantidad de organizaciones que no pertenecen a los gobiernos y que tienen el objetivo de luchar contra los problemas sociales a través de campañas, programas de progreso, entre otros.
Tipos de problemas sociales.
La discriminación racial
La discriminación racial o el racismo han estado latentes en todos los períodos históricos de la humanidad, siendo muy marcados durante el siglo XX con episodios de racismo en Sudáfrica debido al grupo del apartheid, y en los Estados Unidos.
Pobreza
La pobreza consiste en una condición económica y social que está vinculada a la falta de elementos que permitan reducir las necesidades esenciales de los seres humanos. Las eventualidades para determinar la calidad de vida y especificar si un grupo está clasificado como empobrecido tienden a ser la posesión de servicios como salud, educación, alimentación, entre otros.
Del mismo modo, la situación laboral y la estimación de ingresos se consideran esenciales para determinar esta categoría.
Las regiones donde se ha determinado que hay un alto nivel de pobreza son sin duda las que pertenecen al tercer mundo, distinguiendo notablemente a las de África, donde el número de personas por debajo del umbral de pobreza supera el setenta y cinco por ciento en algunas naciones.
Analfabetismo
El analfabetismo surge como consecuencia de la falta de educación y, aunque el número de personas en el mundo con esta afección es muy pequeño, en comparación con otros períodos históricos, todavía hay muchos grupos que tienen una gran cantidad de analfabetos dentro de su grupo.
Este problema social se considera una de las grandes deudas de los seres humanos, porque las personas dentro del analfabetismo no se deben a su propia decisión, sino a la pobreza y la falta de oportunidades educativas en el entorno en el que viven.
Inseguridad
La inseguridad es la falta de seguridad. La seguridad se describe como esa preferencia a la protección de una persona, su propiedad y los diferentes problemas de la vida.
Varios especialistas en antropología aseguran que la búsqueda de seguridad es una motivación básica de las personas. Los seres humanos deben obtener una garantía en relación con los diferentes problemas de la vida: trabajo, vivienda y alimentación. Pero, la inclinación hacia la seguridad es casi indeterminada y una indicación de esto es la generación de seguros para muchas cosas.
Corrupción política
Durante el desarrollo de la humanidad, se han generado muchos casos de corrupción administrativa. Esto es prueba del alto nivel de impunidad que poseen los funcionarios públicos. Asimismo, demuestra cuánto se requiere para fortalecer los estándares públicos y producir una reforma política general.