Por lo general, se forman cuando dos placas se empujan entre sí creando movimientos que elevan la corteza terrestre. Todas las montañas, excepto los volcanes, se agrupan en cordilleras y cordilleras.
Hay varios tipos de montañas, como montañas plegables, estilos tectónicos, jurásico, germánico mixto y fallas alpinas. Uno de los puntos que más caracteriza a las montañas es la forma del pico que tiene en su área más alta o en su pico.
Tipos de montaña
Montañas plegadas
En estas montañas, las rocas que lo componen están completamente comprimidas y al mismo tiempo plegadas, lo que presenta intrusiones de rocas fundidas, fallas y metamorfismo extendido.
Las montañas plegadas se distinguen por mostrarse como vastas cadenas montañosas que se extienden por miles de kilómetros. Se crean específicamente con la colisión de dos placas tectónicas, donde cuando chocan sus bordes se deforman y se elevan.
Ejemplos de estos son los Cárpatos, los Alpes y el Himalaya, que se convierten en las cadenas montañosas plegadas más grandes del mundo. Del mismo modo son las Montañas Rocosas de América del Norte.
Domos
En resumen, se crean cuando el magma se empuja hacia arriba en grandes cantidades, pero no alcanza la superficie en sí, generando una erupción. Antes de que se cree esta erupción, el magma ascendente cae nuevamente, enfriando la roca ascendente, donde se endurece creando una cúpula.
Estos también se conocen como laccolitos, que tienen una forma redondeada en la parte superior y son planos en la parte inferior.
Estas cúpulas, cuando tienen mucha extensión y son muy altas, forman montañas domo, como es el caso de las Black Hills de Dakota.
Montañas de bloques
Estas son grandes estructuras fallidas que tienen una gran escala. Estos dentro suelen tener muchas fallas y se pliegan, lo que se crea mediante un bloque de capa alta:Horts– o por una falla profunda. La mayoría de estos tipos de montañas se elevan abruptamente sobre las tierras bajas adyacentes.
Estos surgen ya que la corteza terrestre presenta una grieta o falla tectónica, que libera material interno al exterior de la superficie de la tierra.
Para diferenciarlo de otros tipos de montañas, tienen una parte frontal empinada y luego tiene una cara inclinada hacia atrás. Un ejemplo de estas montañas es la Sierra Nevada.
Montañas volcánicas
La montaña está construida con el mismo magma, que cuando no sube a la superficie, entra en erupción en forma de cenizas, lava, rocas y gases volcánicos, formando una gran chimenea volcánica que finalmente será esta montaña.
Este tipo de montaña se vuelve muy escaso en los continentes, sin embargo, predominan en las profundidades submarinas y en ciertas islas, donde a veces crean arcos de islas que se extienden a miles de kilómetros de longitud. Un ejemplo de estos arcos es el que se encuentra en las islas Aleutianas.
Otros ejemplos de montañas volcánicas son el monte. Más lluvioso en los Estados Unidos y Fuji en Japón.
Montañas como resultado de una fractura o falla
Son los que surgen de una ruptura de la corteza, lo que hace que los bloques de roca se muevan de arriba hacia abajo, creando elevaciones.
Montañas de la meseta
Estas montañas se forman cuando la parte interior de la Tierra se activa, lo que se revela a través de la erosión. Estos aparecen cuando el agua talla canales profundos en cierta región.
Los ríos tienen la fuerza para cortar una meseta profundamente y así crear altas montañas. Estas montañas están cerca de las montañas plegadas.
Partes de las montañas
- Valle: Se refiere a la parte de la tierra entre dos montañas.
- Pie: es la parte más baja de la montaña.
- Falda o ladera: Esta es la parte inclinada de la montaña, que se encuentra entre la cima y el pie.
- Parte superior: corresponde a la parte más alta de la montaña.