Tipos de igualdad

los igualdad Se puede definir como el tratamiento idéntico entre personas, organismos, empresas, grupos, etc., independientemente de su origen, su clase social u otras características de las personas. Se refiere a la expresión de equivalencia entre dos cantidades.

De manera más general, la palabra igualdad se refiere a la equivalencia que ocurre en un grupo análogo o la condición que se comparte entre individuos u objetos en relación con su naturaleza, características, valor, calidad, forma, etc.

Tipos de igualdad


Igualdad racial

La idea que reclama equidad entre personas de la misma raza o el mismo lugar de origen, sin tener en cuenta las características que las diferencian, como el color de la piel, la fisonomía de su cuerpo, sus ideas culturales, sus creencias, etc.

Esta desigualdad se define como racismo, y es un problema que se ha tratado de erradicar durante siglos y continúa trabajando, ya que es inaceptable que continúe ocurriendo en el siglo XXI.

Igualdad de género

Se refiere a la igualdad entre los sexos, es decir, entre hombres y mujeres. Ambos deben tener los mismos beneficios, las mismas responsabilidades, deben ser tratados de la misma manera y respetados.

Las desigualdades entre los sexos todavía están presentes en casi todas las sociedades. Aunque se trata de mejorar esta situación, todavía queda un largo camino por recorrer, ya que este cambio requiere una evolución de otros factores sociales, educativos, culturales y económicos, est.

Igualdad social

Él aboga por la equivalencia en el tratamiento para todas las personas, independientemente de su clase social. Esto significa que tanto las personas de clase alta como media y baja, tanto ricas como pobres, tienen derecho a no ser discriminadas ni ser tratadas con respeto.

Actualmente, la realidad está lejos de la igualdad social, ya que existen múltiples situaciones de discriminación, rechazo y conflicto entre clases.

Igualdad de acceso público.

Busca que todas las personas tengan derecho a acceder a lugares y servicios públicos. Los centros de salud, vivienda, educación, etc. son derechos sociales que corresponden a todos los individuos de la sociedad.

Para lograr esto, es necesario que el estado tenga a su disposición ciertos recursos, y lo más importante, que invierta en él como una prioridad. Hoy en día, las personas con algún tipo de diversidad funcional, ya sea movilidad, visión, etc., siguen siendo un grupo con grandes desventajas.

Igualdad de justicia

Esto significa que la equidad es necesaria en el sistema de justicia de un país, que las leyes que se aplican son las mismas para toda la población, independientemente de su estado, el nivel de poder que tengan, su lugar de origen, el color de su piel, etc. .

La igualdad en la justicia se complica cuando las personas con mayor poder adquisitivo pueden darse el lujo de contratar personal más capacitado y / o tener suficiente dinero para pagar las multas necesarias para evitar entrar en prisión.

Igualdad personal

El que lucha por la diversidad humana como principio de desarrollo para toda la sociedad. Todas las personas son diferentes. No solo porque cada uno tiene diferentes factores y habilidades físicas, sino también porque las experiencias de la vida, así como el contexto, la cultura configura a cada individuo convirtiéndolo en un ser único.

Admitir y estar orgulloso de estas discrepancias dentro del mismo grupo familiar, cultural o comunitario es un primer paso en el crecimiento social.

Igualdad matemática

Es el paralelismo entre dos expresiones matemáticas o cantidades numéricas, que están formadas por dos miembros diferenciados que tienen el mismo valor. Esto significa que es la expresión numérica que dos objetos, si son iguales, son iguales.