Tipos de hipotesis

El termino hipótesis deriva del latín hipótesis La hipótesis es una explicación previa que se hace con la intención de lograr la concreción y llegar a una conclusión sobre un determinado problema o cuestión.

Cuando la hipótesis está muy bien formulada, busca dirigir la investigación que se llevará a cabo.

Una hipótesis es una proposición capaz de establecer relaciones entre diferentes hechos. También es una posible solución a un problema. Para algunos investigadores, una hipótesis es un método.

El valor de una hipótesis radica en su capacidad para poder establecer juicios y relaciones entre problemas o hechos y dar explicaciones de por qué se llevan a cabo estos hechos.

Otra definición de hipótesis es la que asegura que es una suposición y también una conjetura sobre la forma en que se produce o se presenta una realidad determinada. Es una solución propuesta a problemas o preguntas que implica una investigación.

Existen hipótesis de investigación, hipótesis estadísticas, hipótesis nulas, alternativas, descriptivas, explicativas, comparativas, experimentales, entre otras.

Tipos de hipótesis


Hipótesis investigativa

Una hipótesis de investigación se forma a través de diferentes medios, aunque su resultado es siempre un proceso donde se razona inductivamente y las observaciones conducen necesariamente a la creación de algún tipo de teoría. La parte anterior a la hipótesis cuando hay un problema de investigación es la pregunta, o pregunta, sobre el problema que se analiza.

Hipótesis estadística

Se presenta cuando las hipótesis de investigación que son nulas y las alternativas se transforman en símbolos presentados estadísticamente. Se formulan solo cuando los datos de investigación que se recopilarán y analizarán al probar cualquier hipótesis se expresan de manera cuantitativa.

Hipótesis nula

Es una hipótesis en la que el investigador está tratando de rechazar, cancelar o refutar algo. Es el que niega lo que la hipótesis de investigación suele afirmar.

Hipótesis alternativa o alternativa

La alternativa o también llamada hipótesis de investigación debe ser cierta y siempre debe ser una declaración sobre algo. La hipótesis cuando es alternativa tiene como símbolo Huno.

Hipótesis descriptivas

Son aquellas hipótesis en las que se utilizan estudios descriptivos y, a menudo, son afirmaciones generales.

Hipótesis casual o explicativa

Esta hipótesis da explicaciones de por qué y cómo se manifiestan las relaciones entre las variables. Establecer relaciones de causa y efecto entre ellos.

Hipótesis correlacional

En este tipo de hipótesis, las relaciones entre las diferentes variables se especifican y se pueden alcanzar, hasta el nivel predicativo. Propone diferencias entre todos los grupos a comparar.

Hipótesis predictivas

Mediante estas hipótesis se predice la naturaleza y la relación que existe entre las variables a estudiar.

Hipótesis experimental

En este tipo de hipótesis, la pregunta científica se formula por elección. Se basa en datos y hechos cuidadosamente y estandarizados.

Hipótesis no experimental

Uno de los métodos no experimentales para comparar diferentes hipótesis es la observación sistemática y también el método correlacional o comparativo.

Suposiciones comparativas

Son los que comparan o contrastan los resultados o también las características de diferentes grupos que tienen diferentes condiciones.

Hipótesis causales bivariadas

En este tipo de hipótesis, se propone la relación entre una variable que es independiente y la otra variable que es dependiente.

HipotEsis causal multivariante

Presentan una relación que surge en una relación entre variables que son independientes y dependientes. También un independiente con varios dependientes y con varias variables que son independientes con otros dependientes.

Hipótesis no direccional

Este tipo de hipótesis no establece una dirección hacia un mayor o menor grado de relación con la variable investigada.

Hipótesis direccional

En él, se busca una dirección, es decir, si la relación de la variable que se investiga es mayor o menor.