
Las fuentes de información son los medios por los cuales es posible recopilar información necesaria e importante, como revistas, libros, guías, Internet, etc.
Estas fuentes cobran gran importancia, ya que gracias a ellas es posible realizar cualquier tipo de investigación.
Estas fuentes se presentan como documentos que contienen información con la que es posible satisfacer una solicitud de conocimiento o información.
La fuentes impersonales estas son fuentes de información que no contactan a las personas de ninguna manera. Estas fuentes generalmente utilizan la observación indirecta, correos electrónicos o cualquier otro método que no genere un contacto directo entre las personas.
Por ejemplo: encuestas por correo, observación o cuando se utilizan bases de datos.
Tipos de fuentes impersonales
Comentarios: Se basa en la recopilación de datos primarios obtenidos mediante la observación de acciones, personas o situaciones.
- encuestas en línea: se realizan a través de sitios web o mediante cuestionarios enviados por correo electrónico o proporcionados por Google. Gracias a estos, es posible obtener diferentes tipos de información.
- Libros
- Periódicos.
- Libros de instrucciones.
- Estadísticas.
- almanaques.
- Directorios.
- Registros de la corte.
- Revisiones de trabajo.
- Tesis
- Articulos cientificos
- Sitio web: estas fuentes son accesibles de manera rápida e inmediata a un menor costo y con gran confiabilidad siempre que la fuente en internet sea oficial.
- Enciclopedias.
- Atlas.
- Diccionarios.
Otros tipos de fuentes de información.
fuentes personales
Estas son las fuentes que requieren contacto directo entre personas, para poder obtener la información necesaria. Un ejemplo de tales fuentes son las obtenidas de debates, conferencias y entrevistas personales.
fuentes oficiales
Estos son aquellos con un alto grado de veracidad, como fuentes policiales, fuentes gubernamentales, médicos, etc.
fuentes primarias
Estos son los que ofrecen información directamente. Ejemplos de estos son artículos científicos, libros, obras de referencia, publicaciones oficiales, opiniones de expertos.
fuentes secundarias
Estos son resúmenes, recopilaciones y listas de referencias, que se publican sobre un tema determinado, que proviene de una fuente primaria.
Son capaces de interpretar la información y los datos que muestran, ya que analizan las fuentes primarias.
fuentes terciarias
Son documentos que recopilan títulos de revistas, nombres y otras publicaciones periódicas. Esto reúne varias fuentes de segunda mano.
Estas fuentes se utilizan generalmente para buscar información o para tener una idea general sobre un tema determinado.
Fuentes cuantitativas
Son estas fuentes las que, por los datos que generan, se vuelven idóneas para la estadística o para seleccionar determinadas técnicas matemáticas. Son las que se obtienen a través de encuestas, bases de datos y paneles.
fuentes directas
Son aquellas en donde sus autores, quienes son quienes brindan dicha información, divulgan para qué será utilizada.
fuentes cualitativas
Son aquellas fuentes que solo tienen información o datos que no contienen números, por lo que no pueden ser utilizados en el desarrollo de estadísticas, sino que solo son utilizados en la interpretación de criterios de analistas y algunos conocimientos.
fuentes estáticas
Es esta fuente la que se ofrece una sola vez.
fuentes indirectas
Son fuentes cuyos autores, que aportaron la información, no saben para qué será utilizada.
fuentes dinámicas
Estas son las fuentes que se conocen periódica y continuamente. Se utilizan para realizar comparaciones o análisis sobre el progreso o evolución de un determinado fenómeno.
La fuentes impersonales Estas son fuentes de información que no contactan a las personas de ninguna manera, por ejemplo, encuestas por correo, observaciones o donde se utilizan bases de datos.