
La información es la agregación de fuentes de conocimiento necesarias para comprender diversas situaciones y tomar buenas decisiones en diferentes momentos y aspectos de la vida.
Considerando el grado de dinamismo de la información, se entiende que existen fuentes de información estáticas y fuentes de información dinámicas. Su aplicación se basará en la secuencia de tiempos en que se utilicen y proporcionen estas fuentes de información, según sean periódicas o continuas.
Es importante señalar que un buen investigador debe tener en cuenta los aspectos importantes de su investigación, como su objeto, la información que desea obtener y cómo se procesarán los datos. Es por esto que es necesario tener conocimiento sobre la composición de las diferentes fuentes de información, pues dependiendo del tipo de investigación que se realice, estas fuentes serán utilizadas y aplicadas.
La fuentes estáticas son aquellas que se utilizan para obtener la información y los datos necesarios que cumplan con los objetivos definidos de una encuesta en un momento específico en el tiempo en que se está desarrollando. En general, los resultados obtenidos tras la realización de una encuesta no tienen una validez permanente.
Otros tipos de fuentes de información.
Fuentes primarias de información
Estas fuentes son aquellas que el investigador crea específicamente para su estudio particular. Esta información no existe cuando surge la necesidad de utilizarla. Es por esto que las organizaciones deben obtener este tipo de información utilizando diversas técnicas como la pseudocompra, la observación, métodos experimentales y reuniones grupales.
En otras ocasiones, la información se obtiene a través de diversos tipos de encuestas que luego se procesan con las herramientas estadísticas adecuadas.
Fuentes de información audiovisual
Esta es información que se compacta como comunicación masiva, que incluye transmisiones de radio y televisión.
Fuentes secundarias de información
Las fuentes secundarias de información reciben este nombre porque son datos que ya existen antes de la encuesta propuesta y se pueden encontrar en forma de informes, datos, metodologías, páginas web, entre otros.
Esta información secundaria puede haber sido creada y seleccionada en el pasado por otros investigadores, así como también producida por terceros no relacionados con el tema de investigación.
Fuentes terciarias de información
Estos datos son una compilación y selección de fuentes primarias y secundarias. Se pueden incluir catálogos de bibliotecas, bibliografías, listas de lectura, directorios y artículos sobre entrevistas y encuestas.
Fuentes de información cuantitativa
Estas fuentes de información proporcionan datos que pueden ser procesados con técnicas matemáticas o estadísticas.
Fuentes de información cualitativa
La información cualitativa son descripciones de eventos, situaciones, interacciones, personas y comportamientos observables, actitudes, relatos directos de experiencias personales, creencias, pensamientos, informes, historias de casos y pasajes completos de documentación.
Fuentes de información hemerográfica
Son los documentos recopilados a partir de revistas y periódicos que normalmente se archivan en hemerotecas.
Fuentes de información de archivo
Estos son datos que no han sido publicados y se mantienen en un ambiente restringido para el uso del autor o fuente que produjo la información. Normalmente, estos documentos son generalmente destruidos, aunque si se entiende que es necesaria su conservación, se depositan en un archivo.
Estos registros pueden ser públicos, privados, institucionales, corporativos, eclesiásticos, provinciales, municipales, estatales, entre otros.
Fuentes de información epigráfica
Estos datos se manifiestan en espacios públicos en el contexto de monumentos o arquitectura. Esta información está compuesta por inscripciones estudiadas por epigrafía.