
Todos los datos que proporcionan información se denominan fuente. la fuentes documentales son aquellos que se acentúan en un material, ya sea papel, cinta, disco, memoria, madera, o en forma digital.
Las fuentes documentales son investigaciones realizadas por terceros y quienes han decidido publicar esta información por considerarla de suma importancia para las empresas.
En la investigación documental, la recopilación de datos se realiza a través de archivos. Si es información secundaria interna, es porque fue creada en el pasado por el propio investigador, y si es externa, es porque fue generada por terceros externos a él.
Las fuentes documentales son bastante útiles porque evitan investigar donde otros ya lo han hecho, para ahorrar tiempo, esfuerzo y costes. Además, es posible que un solo investigador no pueda recopilar toda la información que necesita de primera mano. Es por ello que los estudiantes que finalizan carreras académicas o maestrías necesitan documentación previa para sus tesis o monografías, así como no redactar información que pudiera ser considerada plagio.
División de fuentes documentales o secundarias.
Las fuentes documentales o fuentes secundarias de datos se dividen en:
Fuentes documentales terciarias
Este tipo de fuente es la unión de fuentes primarias y secundarias. Es decir, libros de texto, revistas no científicas, enciclopedias, monografías, catálogos de bibliotecas, folletos, encuestas, informes, directorios, entre otros.
Cada uno de ellos toma elementos de otro tipo de fuentes documentales.
La diferencia entre fuentes primarias y secundarias es la evidencia, es decir, el registro escrito a través de la historia.
Fuentes documentales de segunda mano
Estos son documentos o impresiones que contienen datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o alterados. Las fuentes secundarias se dan para comentarios, críticas y análisis realizados al material de fuentes primarias.
Ejemplos de documentos de segunda mano son:
- Textos didácticos.
- Periódicos.
- Periódicos.
- Informes gubernamentales.
- libros populares populares.
Fuentes documentales de primera mano
Son los documentos originales que contienen información fidedigna y no han sido alterados o distorsionados para fines específicos. Estas fuentes se utilizan para determinar quién fue pionero en un tema determinado, así como para verificar la cantidad de búsquedas y actualizaciones realizadas sobre ese tema.
Estos son algunos ejemplos de fuentes documentales de primera mano:
- Manuscrito.
- Informes científicos.
Tesis doctorales de universidades.
Fuentes cuantitativas
Las fuentes cuantitativas también forman parte de los documentales, ya que es un tipo de información que puede ser procesada estadísticamente con la ayuda de técnicas matemáticas, como las que proporcionan las encuestas, las bases de datos y los paneles.
Fuentes cualitativas
Este tipo de fuente es una fuente que no se puede procesar mediante estadísticas. Esto se interpreta de acuerdo al conocimiento y criterio de los analistas, como es el caso de la observación, grupos focales, técnicas de creatividad, entrevistas, pseudocompra, entre otros.
Fuentes documentales según su forma
La forma en que se presentan las fuentes tiene diferentes orientaciones, por lo que cada una juega un papel destacado en las civilizaciones.
Fuente oral
Este tipo de fuente se caracteriza por el «boca a boca» de las empresas. Entre ellos se pueden citar cuentos, fábulas y la historia de quienes vivieron un momento determinado. Este tipo de fuente no está escrita en ningún papel, sino en la memoria de las personas.
Fuentes arqueológicas
Son aquellos en los que los materiales arqueológicos dan indicios de lo sucedido en un momento dado.
Las fuentes o materiales arqueológicos generalmente se encuentran en los museos de historia natural y ciencia de un país.
Fuentes hemerográficas
Este tipo de fuente es la que registra las publicaciones de los diarios y revistas de un país. Esta información se puede almacenar en una página web o en un lugar físico llamado hemeroteca, esto es en todos los medios y un medio estatal es decir el que es propiedad de la nación.
Fuentes audiovisuales
Como su nombre indica, se trata de imágenes animadas (videos) o voces (radio). Estas fuentes se registran y archivan para su uso posterior, ya que si no se protege la información, se perderá. En las fuentes audiovisuales podemos mencionar las fuentes cinematográficas, estas son películas y documentales.
Fuentes gráficas
Estas son fotos y fotografías.