Fuentes directas

Un objeto o persona que ofrece algunos datos útiles se conoce como fuente de información.

La fuentes directas se producen cuando las personas que proporcionan la información conocen o intuyen la utilidad que se le dará posteriormente, siendo conscientes de su previsible uso.

Cuando las personas no saben qué se hará con la información, hablamos de fuentes indirectas.

Estos son testimonios que se crean con el propósito de proporcionar información sobre ciertos eventos, hazañas y hechos a la posteridad.

Fuentes directas, también llamado primarioson datos que se obtienen de primera mano, es decir, provienen del mismo investigador o a través de una monografía, artículo científico, libro, artículo de revista o una tesis en el caso de una búsqueda bibliográfica, que no se interpreta.

Características de las fuentes directas.

  • Se escriben sólo durante el período en que se estudian.
  • Se crean a partir del estudio de los demás.
  • Tiene antecedentes documentados.
  • Se consideran testimonios elaborados con la intención de dar información sobre hechos, hazañas o hechos posteriores. Ejemplo: Crónicas. recuerdos, etc.
  • Están escritas por los mismos protagonistas de la historia.
  • Están escritos por la persona que está directamente relacionada con el evento.

Tipos de fuentes directas.

Diccionarios: recopilar y explicar de manera ordenada sobre un tema, una ciencia, un idioma, etc.

directorios: brindan información actualizada que se convierte en un reflejo de la actividad de una institución o de un país.

guías: se refiere a obras de referencia que muestran la programación o el funcionamiento de una determinada actividad u organización.

fuentes geograficas: Proporcionan datos sobre la descripción o ubicación de lugares.

Directorios: Son listas de organizaciones o personas ordenadas alfabéticamente, donde se indican funciones o datos de contacto de afiliación u otros intereses.

Estadísticas: se usa para argumentar o lanzar una consulta o trabajo. Estos recogen información cuantitativa sobre hechos económicos, sociales, socioeconómicos o cualquier manifestación de la sociedad, ya sea investigación, medicina, salud, etc.

fuentes biográficas: Estos brindan información sobre personajes famosos en sus respectivas habilidades o campos: contexto histórico o geográfico, trabajo, vida, etc.

Tipos de fuentes directas de información.

  • Notas de investigación.
  • Documentos originales.
  • Obras creativas.
  • artefactos
  • Habla.
  • Autobiografías.
  • Letras.
  • Información.
  • Fotografías.
  • Periódicos.

Otro tipo de fuentes.

fuentes secundarias

Son resúmenes, listados o recopilaciones de referencias, que se han realizado sobre la base de fuentes primarias. La información con la que está trabajando ya está procesada.

Estas fuentes vienen a analizar e interpretar las fuentes primarias o directas, manteniéndose siempre a distancia de ellas.

Tipos de fuentes secundarias:

  • Biografías.
  • Enciclopedias.
  • Libro de texto.
  • Artículos de revista.
  • Comentarios y reseñas literarias.

fuentes indirectas

Por su parte, las fuentes directas de la historia ofrecen información sobre la época analizada, son manuscritas, originales y pueden ser revistas, documentos, crónicas, inscripciones y periódicos.

En cuanto a las fuentes indirectas, son aquellas que no pretenden ofrecer información. Es el resultado de la actividad humana, que informa la existencia y cualquier peculiaridad de la misma y de sus respectivos autores. Ejemplo: tumbas, cámaras, ropa, utensilios, caminos, etc.

Estas fuentes brindan referencias o consejos sobre el tema o tema a tratar, refiriéndose siempre a otras fuentes directas.

Tipos de fuentes indirectas en el ámbito del derecho:

  • Analogía.
  • doctrina científica.
  • Ley comparativa.
  • la Ley natural.
  • Caso de ley.
  • Capital.

fuentes directas de la historia

Son fuentes que ofrecen información sobre la época analizada, son manuscritas y originales, tales como: crónicas, documentos, diarios, crónicas y revistas.