
la fuentes cuantitativas son aquellos en los que los datos pueden ser interpretados estadísticamente, utilizando diferentes técnicas matemáticas.
Otra forma de definir las fuentes cuantitativas es que llevan este nombre porque la información que obtienen se obtiene de muestras grandes, representativas y aleatorias.
Las fuentes de información primaria cuantitativa se basan en estadísticas inductivas, esto quiere decir que se caracterizan principalmente por métodos de muestreo y observación y se utilizan cuestionarios para llevar a cabo este proceso. Por otro lado, las fuentes de información secundaria cuantitativa se componen de datos sintetizados que analizan e interpretan las fuentes primarias.
Para elegir las fuentes de información cuantitativa necesarias para llevar a cabo un proceso de investigación, es importante destacar los diferentes aspectos que se utilizarán para lograr el objetivo. Entre estos están la importancia de la investigación, la particularidad del contenido de la fuente, la validez de los datos y la fuente, la fiabilidad sobre el autor y propósito de la información.
Tipos de fuentes cuantitativas
Las fuentes cuantitativas se dividen en varios tipos, tales como:
Fuentes cuantitativas generales
Primaria o Secundaria:
Algunas de las fuentes de información cuantitativa son secundarias porque existen antes de que la información fuera requerida para su contenido.
Esto ocurre principalmente en paneles y bases de datos. Pero por otro lado, las encuestas suelen ser fuentes primarias cuantitativas porque se dan a conocer cuando se requiere obtener información.
Dinámico o estático:
Las fuentes pueden ser dinámicas o estáticas según la situación y cuándo se necesiten. Por ejemplo, una base de datos contiene información que puede actualizarse con frecuencia, por lo que si una empresa tiene su propia base de datos, esa información es dinámica.
Pero si un tercero compra la base de datos sin aceptar actualizar la información, entonces esa información se vuelve estática. Las encuestas normalmente son estáticas, aunque pueden ocurrir excepciones.
Impersonal o personal:
Algunas fuentes secundarias cuantitativas necesitan la colaboración de individuos para crear la información, así como la colaboración o presencia de personas para poder ser implementadas.
Esto es bastante común en encuestas y paneles. Aunque no siempre es necesaria la intervención del personal, como suele ser el caso en las encuestas postales.
Adecuado para investigaciones concluyentes o exploratorias:
Las fuentes cuantitativas se pueden utilizar en investigaciones concluyentes o exploratorias. Los resultados del análisis de la información o una base de datos conformada por un panel de consumidores, pueden ser adquiridos para realizar un estudio exploratorio.
Cependant, le plus courant est que ces sources de données sont utilisées pour effectuer des recherches concluantes, principalement des recherches descriptives qui peuvent être utilisées pour mesurer les résultats des décisions choisies, le positionnement, la segmentation du marché, la mesure de l’image, Entre otros.
En estos casos, nunca se debe utilizar una encuesta porque está incluida en las fuentes de los procesos cualitativos.
Fuentes cuantitativas específicas
Base de datos
La definición de la base de datos es una colección de información accesible y relacionada que acompaña a ciertos criterios de selección.
Dependiendo del medio utilizado y de su autor, las bases de datos pueden tener diferentes naturalezas y clasificaciones. Teniendo en cuenta los autores de su desarrollo y diseño, las bases de datos pueden ser internas o externas.
Las bases de datos internas son desarrolladas por los propios usuarios, mientras que las bases de datos externas son creadas por organizaciones para uso de terceros, ellos mismos o ambos.
En otro ámbito, dependiendo del soporte de la base de datos, estas pueden ser electrónicas o bibliográficas. Las bases de datos bibliográficas están escritas en papel y son publicaciones convencionales que ya no se utilizan.