Fuentes Cualitativas

la fuentes cualitativas son aquellos en los que la información no puede ser interpretada estadísticamente, por lo que la definición de esta se basará en una conclusión analítica.

La información primaria cualitativa se caracteriza por tener información original, sin abreviaturas y basada en testimonio directo. Los tipos de fuentes más utilizados para obtener este tipo de datos son las reuniones de grupo y las entrevistas.

Las fuentes cualitativas de información secundaria se componen de información ordenada que tiene referencias directas a documentos que se encuentran en las fuentes primarias. Todo proceso de investigación debe comenzar con una fase cualitativa, ya que a través de estas es posible abordar el problema y conocerlo en profundidad.

Para seleccionar las fuentes de información cualitativa adecuadas para llevar a cabo un proceso de investigación, es sumamente necesario tener en cuenta varios aspectos, entre los que se encuentran la naturaleza del contenido de la fuente, la importancia del tema a estudiar, el propósito de la información, la fiabilidad de la fuente, el autor de la misma y la vigencia de los datos.

Tipos de fuentes cualitativas


Fuentes cualitativas generales

Primarias: Estas fuentes se utilizan para desarrollar la investigación en el momento en que más se necesita.

Estático: Se utilizan para obtener los datos necesarios para lograr los objetivos específicos de una encuesta en un momento dado de su desarrollo. En general, los resultados obtenidos gracias a estas fuentes no tienen una validez permanente.

Personal: Necesitan la colaboración de la presencia de particulares para poder llevarse a cabo.

Encuestas exploratorias: Ayudan a abordar y comprender problemas, pero los resultados no se pueden extrapolar debido al uso de muestras diminutas con poca representación.

Fuentes cualitativas específicas

Internet y fuentes bibliográficas: Las fuentes bibliográficas se encuentran fácilmente en Internet gracias a los motores de búsqueda, más conocidos como navegadores. Es muy probable encontrar cualquier tipo de información en Internet porque casi todo existe en Internet. Debido a su constante actualización y mejora, es imposible exponer una recopilación detallada de las distintas direcciones de la web.

Técnicas de creatividad: Su carácter es cualitativo, directo, primario, personal y estático. Consiste en la proporción de ideas aportadas por un grupo de personas, encaminadas a crear nuevos productos o encontrar soluciones a problemas que puedan surgir. Generalmente se utilizan en investigaciones exploratorias, estas se pueden dividir de la siguiente manera:

Intuitivo: Se basa en los argumentos obtenidos tras realizar un proceso informal en un grupo de personas.

Oficial: Basa su teoría en juicios razonados que buscan la justificación de las ideas propuestas.

Dinámica de grupo: Las fuentes obtenidas son primarias, cualitativas, personales, directas y estáticas. Se utiliza en encuestas de carácter exploratorio en las que grupos de personas se reúnen con un moderador para hablar sobre un tema previamente definido, con el objetivo de encontrar juntos una solución al problema o brindar información al respecto, ofrecer un servicio o un producto, entre otros.

Observación: Se logra mediante la interpretación y examen de las conductas sin la intervención del investigador en su desarrollo para modificar el curso natural de su desarrollo. Se utiliza porque en ocasiones es imposible contar con la colaboración de otras personas para obtener los datos requeridos.

Entrevista: Consiste en desarrollarse como una conversación entre dos personas cuyo fin es el intercambio de ideas, información, sentimientos u opiniones.