Te explicamos cuáles son las ramas de la física, sus características y las disciplinas que surgen de su interacción con otras ciencias.
¿Cuáles son las ramas de la física?
La física es un disciplina científica perteneciente a las llamadas ciencias naturales o ciencias “puras”, cuyos antecedentes se remontan a la antigüedad clásica. Junto con la química y la biología, ha revolucionado profundamente la forma en que los seres humanos entendemos y tratamos el mundo que nos rodea.
Mientras que la química estudia la composición de la materia y la biología de los seres vivos, la física se dedica al estudio y descripción científica de las fuerzas fundamentales que gobiernan el universo. Según el estudio de cada una de estas fuerzas, y según los puntos por los que el estudio se acerca al dominio de las otras ciencias y disciplinas, la física se divide en muchas ramas o camposcada uno con su propio nombre y sus propios objetivos.
Sin embargo, dado que la física es una de las ciencias más antiguas, y dado que las demás disciplinas que existen hoy en día no siempre han existido, es común distinguir los tres grandes momentos o tres perspectivas principales que abarcan el estudio de la física. Entonces, primero debemos diferenciar entre:
- física clásica. Con antecedentes de la antigüedad clásica, particularmente de la antigua Grecia, se enfoca en el estudio de los fenómenos del universo que exhiben una velocidad inferior a la de la luz, y cuyas escalas espaciales son mayores que las del átomo y las moléculas. Sus principios se basan en la mecánica clásica o mecánica newtoniana, ya que Isaac Newton (1642-1727) fue uno de sus grandes pensadores.
- física moderna. Cuyos inicios se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, revolucionó diversos conceptos de la física clásica gracias a los estudios de Max Planck (1858-1947) y las teorías de Albert Einstein (1879-1955) : teoría especial de la relatividad y teoría general de la relatividad.
- física contemporánea. La vertiente más innovadora de todas, cuyos inicios se sitúan a finales del siglo XX y principios del XXI, está dedicada a los sistemas no lineales, a los procesos de equilibrio no termodinámicos y, en general, a los más vanguardistas y complejos. tendencias relativas a la descripción del funcionamiento del universo no observable.
Ver también: Ciencias exactas
Ramas de la fisica
A lo largo de sus tres momentos, la física ha acumulado campos de estudio, cada uno de los cuales inaugura o incluye una de las llamadas ramas de la física:
- mecanica clasica. Centrado en la noción de movimiento a velocidades inferiores a la de la luz y en el comportamiento macroscópico de los cuerpos, se caracteriza por la consideración del tiempo como una noción invariable y del universo como una entidad determinada. Se compone, en general, de la mecánica vectorial, resultante de los estudios de Isaac Newton y sus leyes del movimiento, y de la mecánica analítica, de carácter abstracto y matemático, cuyo iniciador se considera Gottfried Leibniz (1646-1716).
- Termodinámica. Dedicado al estudio del balance energético de los sistemas macroscópicos, así como sus procesos de transferencia de calor y energía, formas de energía y su uso para realizar trabajo.
- Electromagnetismo. Es la rama de la física que estudia tanto la electricidad como el magnetismo, y lo hace de forma unificada, es decir, a través de una misma y única teoría. Esto significa que le interesan los fenómenos de los campos eléctricos y magnéticos, así como sus correspondencias e interacciones, entre las que se considera la luz. Sus inicios se remontan a los estudios de Michel Faraday (1791-1867) y James Clerk Maxwell (1831-1879).
- Acústico. Así se denomina a la física del sonido, dedicada al estudio de la naturaleza y propagación de las ondas sonoras, su comportamiento en diferentes entornos y sus posibilidades de manipulación. Sus aplicaciones son vitales para el mundo de los instrumentos musicales, pero van mucho más allá en nuestro día a día.
- Óptico. Es la física de la luz, dedicada a comprender la naturaleza compleja del espectro electromagnético visible (e invisible) y sus modos de interacción con la materia: diferentes soportes, materiales reflectantes y prismas. Esta disciplina, que apareció en la antigüedad pero se revolucionó en los tiempos modernos, ha permitido la creación de dispositivos nunca sospechados por la humanidad, como microscopios, cámaras y ópticas correctivas (médicas).
- Mecánica de fluidos. Se centra en el estudio del movimiento de los fluidos y sus interacciones con el medio ambiente. Esto significa que estudia principalmente líquidos y gases, pero también otras formas complejas de materia capaces de fluir, es decir, de convertirse en medios continuos.
- Mecánica cuántica. Se dedica al estudio de la naturaleza a escalas espaciales muy pequeñas como la de los átomos y las partículas subatómicas. Analiza su dinámica y sus interacciones y es fruto de los avances de la física de principios del siglo XX, que se alejaba de los postulados de la mecánica clásica para inaugurar un nuevo campo de estudio: el del mundo subatómico y sus posibilidades de manipulación. .
- teoría del caos. Centrada en el estudio de los sistemas físicos complejos y dinámicos, emplea las ecuaciones diferenciales de Newton y los aportes de físicos como Pierre Simon de Laplace (1749-1827), Henri de Poincaré (1854-1912) y Edward Lonrenz (1917-2008) , Entre otros.
Además, existen ramas de la física que surgen a través de su interacción con otras ciencias y disciplinas:
- Geofísica. Fruto del contacto entre la física y la geología, se dedica al estudio de las capas internas de nuestro planeta: su estructura, su dinámica y su historia evolutiva, teniendo en cuenta lo que sabemos de las leyes fundamentales de la materia: la gravedad, el electromagnetismo. , radiación, etc…
- Astrofísica. Es la física de las estrellas, es decir, la física aplicada al estudio de objetos visibles o detectables en el espacio exterior, como estrellas, nebulosas o agujeros negros. Esta disciplina nació de la mano de la astronomía y, con ella, aporta inmensas cantidades de información sobre el funcionamiento del espacio extraplanetario y las conclusiones que se pueden extraer de su observación.
- Química Física. Es el punto de encuentro entre la ciencia de las fuerzas (física) y la ciencia de la materia (química). Consiste en el estudio de la materia utilizando conceptos físicos.
- Biofísica. Dedicada al estudio de los seres vivos desde el punto de vista físico, en particular a nivel de dinámica molecular, es decir, el intercambio e interacción de partículas subatómicas y energía, entre y dentro de los seres vivos.
Continuar con: Relación de la física con otras ciencias
Referencias
- «Física» en Wikipedia.
- «Ramas de la Física» en el Centro de Estudios Cervantes.
- «Ramas de la física» (video) en Physics in a Nutshell.
- «Física (ciencia)» en Encyclopaedia Britannica.