Te explicamos qué es la distancia en física y matemáticas, y cómo se mide. También, la relación entre distancia y desplazamiento.
¿Cuál es la distancia?
Distancia, en física y matemáticas, es una cantidad escalar que se mide en unidades de longitudy que puede entenderse como el camino entre un punto de origen A y un punto de destino B. Este camino normalmente equivale a la longitud de una línea que une dos puntos, estando en un plano euclidiano.
La palabra distancia proviene del latín distanciacompuesto por el prefijo decir- («divergencia» o «distancia») y el verbo mirada («estar»). Es por eso que a menudo se usa en el lenguaje común para indicar, literal o metafóricamente, el espacio o tiempo entre dos eventos o dos objetos.
La distancia se mide, según el Sistema Internacional (SI) de pesos y medidas, en unidades de longitud denominadas kilómetros (km), o en sus unidades derivadas: metros (m), centímetros (cm), milímetros (mm), etc.
Te puede ayudar: Escala gráfica
Distancia y desplazamiento
No confundas distancia con desplazamiento. La primera es una cantidad escalar, para la cual bastan las unidades de medida de longitud, mientras que el desplazamiento es una cantidad vectorial. Esta diferencia significa que su medida, a diferencia de la distancia, también implica direcciónes decir, un significado.
Los dos conceptos se pueden diferenciar si consideramos que la distancia entre un punto A y un punto B es la longitud total recorrida al ir de uno a otro, mientras que el desplazamiento sólo tendrá en cuenta la distancia en línea recta entre uno y el otro. otro.
Es decir: supongamos que entre el punto A y el punto B hay 10 kilómetros de separación, pero que decidimos recorrerlos yendo varias veces, acercándonos al punto C luego d Otro punto D, en lugar de ir en línea recta, vamos habrá recorrido un número total de kilómetros muy por encima de los 10 que le habría supuesto caminar en línea recta. Esta es nuestra distancia recorrida.
Sin embargo, habremos recorrido solo 10 kilómetros, porque para el cálculo del desplazamiento no es importante el recorrido, sino los puntos de partida y llegada.
Más en: Desplazamiento
Referencias
- «Distancia» en Wikipedia.
- «Desplazamiento (vector)» en Wikipedia.
- «Distancia» en el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española.
- “Diferencia entre distancia y desplazamiento” en la Escuela Pública Digital de la Universidad de La Plata (Argentina).
- «Diferencia entre distancia y desplazamiento» (video) en iEnciclotasks.