Las necesidades humanas

Las necesidades humanas

Las necesidades humanas son las de los seres humanos. Los que por nuestra propia naturaleza nos corresponden.

En este sentido, existen diferentes teorías y definiciones para poder identificarlos y clasificarlos. Aunque la mayoría de los teóricos coinciden en el concepto o definición de necesidad humana.

¿Qué es una necesidad humana?

Una necesidad humana es un impulso que nos empuja a adoptar determinados comportamientos para suplir una carencia.

En este sentido, el las necesidades humanas son universales, ya que todos los seres humanos las poseemos, independientemente de la cultura y momento histórico en el que vivamos. Mientras que lo que nos diferencia, personal y culturalmente, serían las acciones que realizamos para satisfacerlos.

Clasificación de las necesidades humanas.

Se han propuesto varias clasificaciones desde diferentes disciplinas: filosofía, psicología o incluso economía.

Una de las teorías más conocidas es la de Arthur Manfred Max-Neef, que establece que las necesidades humanas pueden enumerarse. En concreto, identificó nueve.

Las 9 necesidades básicas

  • Subsistencia. Necesito seguir con vida. Por ello, buscamos cubrir los aspectos necesarios para ello, como la alimentación, la higiene y la salud personal o un lugar para realizar nuestra actividad diaria.
  • proteccion. Necesidad de sentirnos seguros en el entorno en el que desarrollamos nuestra vida. Por ello, buscamos apoyo social, desde la protección estatal hasta la seguridad económica y familiar, entre otros.
  • Afecto. Necesidad de sentirnos amados, respetados, comprendidos y con la capacidad de expresar quienes somos. Para ello buscamos diferentes tipos de relaciones, amor filial, romántico, amistoso, etc.
  • Comprensión. Necesidad de entender el mundo que nos rodea, desde lo más lejano a lo más cercano. La curiosidad es su principal herramienta y se desarrolla a través del estudio, el arte, la ciencia, etc.
  • Apostar. Necesidad de participar en diferentes actividades y sentirse involucrado. Está cubierto por el trabajo, pero también por otras actividades.
  • Aficiones. Necesitamos desarrollar nuestras capacidades, nuestras ideas y disfrutar del entorno. Para ello se crea de todo, desde juegos hasta deportes y todo tipo de actividades artísticas o lúdicas.
  • Creación. Necesidad de inventar, interpretar o crear algo nuevo, desde lo material hasta lo abstracto. Esta necesidad se puede cubrir en diferentes espacios, desde el laboral al deportivo, pasando por asociaciones de todo tipo, etc.
  • Identificar. Necesidad de identificarse con los demás o con un determinado entorno. Es la necesidad de sentirse parte de algo y único al mismo tiempo. Las costumbres sociales y la gente de cada individuo buscan cubrir esta necesidad.
  • Libertad. Necesidad de autonomía y de sentir que uno toma las decisiones por sí mismo. Se desarrolla en todos los ámbitos de la vida personal y social y atañe a la capacidad de asumir riesgos, de oponerse, de afiliarse o de distanciarse, según el punto de vista de cada uno.

A pesar de esta proposición, existen teorías económicas que afirman que las necesidades humanas no son cuantificables. O dicho, de otro modo, que son infinitos.

Pirámide de Maslow. Tipos de necesidades humanas.

Otra de las clasificaciones más conocidas de las necesidades humanas es la desarrollada por Abraham Maslow en 1943, en su libro: “Teoría de la Motivación Humana”.

Maslow propone un modelo jerárquico, en el que agrupa distintas necesidades según el tipo de carencia que cubren. Se trata por tanto de un modelo piramidal, conocido popularmente como pirámide de Maslow.

Su clasificación se compone de 5 etapas en forma de pirámide.

Los tipos de necesidades propuestos por Maslow son:

  1. Necesidades básicas o fisiológicas. Esto incluye comida, aliento, sueño, sexo y todo lo necesario para nuestro sustento.
  2. necesidades de seguridad. Están relacionados con nuestra protección física y mental. Entre las más importantes están la necesidad de recursos económicos, integridad física, dignidad y, por supuesto, salud.
  3. Necesidades sociales o de afiliación. Son todos aquellos relacionados con nuestro desarrollo social, la pareja, los amigos, la familia o la necesidad de pertenecer a algún grupo.
  4. Necesidades de reconocimiento o estima. Tienen que ver con la validación social por parte de los demás, tanto de nuestras acciones como de nuestra forma de ser. Y, por tanto, con el autoconcepto de nosotros mismos.
  5. Necesidades de auto-actualización. Este sería el nivel más alto. Se trata de la necesidad de crecer, progresar y desarrollar nuestras capacidades.

También podría gustarte:

  • Necesidad.
  • Pirámide de Maslow.
  • Auto-realización.
  • Reconocimiento.
  • Fisiología.