Etnología

etnologia

Te explicamos qué es la etnología, sus orígenes, historia, importancia y finalidades. Además, sus diferencias con la etnografía.

¿Qué es la etnología?

La etnología es una de las ciencias sociales, muy próxima a la antropología (a veces considerada como una de sus ramas), que se dedica al estudio sistemático y la comparación de culturas presentes y pasadas. Así, extrae conclusiones sobre los conceptos fundamentales de la sociedad humana: diversidad cultural, relaciones de parentesco y organización familiar, religiosidad o sistemas económicos y de subsistencia, entre otros.

Para la etnología, todas las manifestaciones humanas tienen la misma importancia. Por ello, no distingue entre bienes culturales o inmateriales y bienes materiales o corporales, ya que todos ellos son el resultado de la organización humana y sus valores fundamentales.

Sin embargo, es común que esta disciplina hoy en día se interese por manifestaciones humanas no convencionales, es decir, aquellas propias de pequeños pueblos aislados o sociedades rurales tradicionales, en contraposición a lo que se considera la corriente civilizatoria dominante.

Esta preferencia responde, en parte, a los orígenes de la etnología a principios del siglo XIX. En ese momento, se consideraba una colección organizada de descripciones, datos, anotaciones e historias que se referían a las «costumbres exóticas» de «pueblos extraños». Las comillas indican que se trata de consideraciones muy relativas, y en términos científicos, muy poco objetivas: ¿en base a qué valores podemos distinguir a un pueblo “extraño” de un pueblo normal?

Por ello, la etnología cambió sus bases en el siglo XX, rechazando el uso de términos frecuentes entre sus fundadores, como «salvaje» o «primitivo», ya que se pasó a considerar a Europa y a la cultura occidental como «normal», «avanzada». «. o “civilizados”: criterio que acabó legitimando como ciencia los criterios racistas y etnocéntricos de la época imperial europea.

Te puede ayudar: Geografía Cultural

Objetivos de la etnología

El objetivo fundamental de la etnología podría entenderse como descripción y comparación de diferentes culturas humanas, con el objetivo de conocer y registrar la diversidad de nuestras especies. En este sentido, es una meta muy antigua, a la que se han acercado culturas muy diferentes en su momento.

Por ejemplo, en la antigua Grecia, el geógrafo e historiador Herodoto (484-425 aC), estudió las diferencias y contrastes entre los griegos y los persas o los egipcios. La diferencia es que la etnología actual aspira a ello. utilizando técnicas con validez científicaes decir, universales, comprobables y que no dependan de la subjetividad del investigador.

Para ello, en general, la etnología cuenta con un método de investigación conocido como etnografía.

Importancia de la etnología

Etnología ofrece a la especie humana un conocimiento de sí misma y de las posibilidades de aprendizaje que ello conlleva. Es decir, al comparar los caminos recorridos por diferentes culturas, con sus éxitos, sus fracasos, sus dificultades y sus diferencias, podemos acercarnos al ser humano de una manera más completa y compleja que una simple encuesta sobre nuestra propia cultura.

La etnología, hoy, es una disciplina que permite a la humanidad forjar su visión de sí misma, y ​​no tanto, como en el pasado, el estudio de los “otros” o “diferentes”. Junto a la historia, la sociología y otras ciencias sociales centradas en el ser humano, es una de las principales fuentes contemporáneas de reflexión sobre quiénes somos y de aportaciones para los museos y la interpretación de nuestro pasado.

Diferencia entre etnología y etnografía

Como hemos visto, la etnología es una ciencia social. Por otro lado, La etnografía es un método de investigación sistemática, puesto al servicio de la etnología y antropología social. Así, un etnólogo puede ser un etnógrafo al mismo tiempo, pero no necesariamente al revés.

La etnografía ofrece la observación directa de las prácticas culturales de un grupo humano, muchas veces incluso participando en él, para estudiar el discurso (lo que la gente dice) y la práctica (lo que la gente hace), a través de herramientas como el diálogo, la toma de notas, el registro, etc. Así, es un método de estudio de campo, que va directamente a la cosa, en lugar de estar mediado por los libros.

Más en: Etnografía

Referencias

  • «Etnología» en Wikipedia.
  • «Etnografía» en Wikipedia.
  • “Etnología” en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México).
  • «Etnología» (video) en INAH TV (México).
  • “¿Qué es la etnología? en el Museo de Etnología de Valencia (España).