
Él temperatura atmosférica Es la temperatura que constituye uno de los rudimentos del clima referido al punto de calor específico del clima que encontramos en un momento determinado y en un lado determinado, así como la transformación espacial y temporal de dicho dato en diferentes climas. zonas
Es el dato metrológico más primordial, relevante e importante en la delimitación de la mayoría de los tipos climáticos.
Tipos de temperatura atmosférica
Temperatura máxima
Es el momento de máxima temperatura que puede alcanzar el clima en un determinado lado o espacio en los siguientes casos:
Este tipo de temperatura igualmente se define como la temperatura máxima registrada en una región durante el maduro tiempo posible, denominada máxima absoluta.
En situaciones y condiciones normales, dejando de banda los demás rudimentos del clima que puedan influir, las temperaturas máximas diarias se dan cuando llegan las primeras horas de la tarde. En el caso de los máximos mensuales, su nivel se alcanza en los meses de julio o agosto en la zona templada del hemisferio finalidad, mientras que en el hemisferio sur se dan en los meses de enero o febrero.
Muchos factores influyen en las temperaturas máximas absolutas, tales como:
Temperatura mínima
A diferencia de la temperatura máxima, la temperatura mínima que se alcanza en una determinada región o lado durante un día, mes o año. Del mismo modo, es el exiguo incondicional que se alcanza en las lecturas de temperatura.
En situaciones normales, las temperaturas mínimas diurnas se dan en las primeras horas de la albor, en el hemisferio finalidad las temperaturas mínimas mensuales se alcanzan en los meses de enero o febrero, y en el hemisferio sur se dan en el mes de julio o agosto. Al igual que con la temperatura máxima, muchos factores influyen en las temperaturas mínimas absolutas.
Temperatura media
La temperatura media expresa los promedios estadísticos obtenidos al analizar las temperaturas máximas y mínimas. Se calculan las temperaturas medias mensuales y se puede obtener un esquema de las temperaturas medias de una región en un año concreto.
Utilizando esta misma información y haciendo relato a una sucesión de varios primaveras, se obtiene un promedio estadístico de la temperatura en el lado donde se realiza el investigación, el promedio de los primaveras puede ser de 30 o más. Estos últimos datos se toman y se unen con el promedio de las cantidades de precipitación y así se obtienen los datos necesarios para la elaboración de un esquema climático llamado climograma. En este, la temperatura mínima se da en diciembre y la máxima en julio.
El climografo tiene la capacidad de servir como ejemplo en un clima mediterraneo templado.
Ejemplos de temperaturas atmosféricas
Climas macrotermales: Climas A en la clasificación de Köppen, temperaturas altas.
- Mesotermo: Climas C en la clasificación de Köppen, climas templados.
- Microtérmica: E climas, climas fríos.