Palabras trisílabas

palabras trisilábicasEL palabras Se pueden clasificar por su estructura, por su acento, por su uso en la oración, por su significado e incluso por el número de sílabas que tienen.

Según el número de sílabas, las palabras se clasifican en monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos.

EL palabras trisilábicas Son las que constan de tres emisiones vocales, es decir, están compuestas por tres sílabas. Ejemplo: alimento, víctima, trabajo, sujeto, estaca, etc.

Comida es una palabra trisilábica porque se puede pronunciar en tres emisiones de voz y esto se nota al dividirla, ya que consta de tres sílabas, ejemplo: co – mi – da.

Acento en palabras trisilábicas


EL palabras trisilábicas Según su acentuación, pueden ser agudas, graves o planas y esdrújulas, según donde se sitúe la sílaba tónica. Las palabras trisilábicas no pueden ser sobresdrújulas.

Las palabras trisilábicas pueden ser agudas, graves o sílabas porque se componen de una última, penúltima y antepenúltima sílaba, estas son las tres sílabas que las componen, en cambio, a falta de una cuarta sílaba, no pueden no estar sobresdrújulas.

Palabras trisilábicas agudas

Cuando se habla de palabras agudas, se refiere a palabras que se acentúan prosódica u ortográficamente en la última sílaba.

Esto se llama estrés prosódico o acento prosódico a la entonación más intensa de una sílaba al pronunciar una palabra.

Él es conocido como acento ortográfico a la marca o tilde que se coloca sobre la vocal de la sílaba donde recae la entonación más fuerte.

Palabras trisilábicas agudas con acento prosódico: son aquellas palabras cuya sílaba tónica recae en la última sílaba y no termina en n, por lo tanto vocal, por lo tanto no se acentúan ortográficamente. Ejemplos:

  • Amistad.

Palabras trisilábicas agudas con acento ortográfico: Terminan en n, por lo que es una vocal. Ejemplos:

  • Colibrí

Palabras graves trisilábicas

Las palabras graves son aquellas en las que la sílaba tónica o el acento se encuentran en la penúltima sílaba. La mayoría de las palabras son graves, ya sea que tengan un acento prosódico o un acento ortográfico.

Palabras graves trisilábicas con acento prosódico: Estas palabras graves no tienen acento porque terminan en vocal, así n. Ejemplo:

  • Búho.

Palabras serias trisilábicas con acento ortográfico: Las palabras graves tienen acento si no terminan en n, o en vocal. La mayoría son generalmente serios gracias a la pausa.

Produce un hiato cuando se encuentran dos vocales que no forman parte de la misma sílaba.

Ejemplo: corrió, dividido en sílabas co–corrí–a; Debido a que la í (vocal cerrada con tilde) se encuentra con la a (vocal abierta), se produce un hiato, separando las vocales en diferentes sílabas y creando así una palabra trisilábica.

Ejemplos de trisílabos esdrújula:

  • Sandía.

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima

Todas las palabras esdrújula llevan acento ortográfico. Ejemplos de trisílabos esdrújula:

Más tipos de palabras