
Las normas son una finalidad o un maniquí a seguir y están íntimamente ligadas a los títulos morales, jurídicos y legales de las sociedades. Existen diferentes tipos de estándares, pero hoy nos ocuparemos de normas socialesque mejoran la convivencia entre los miembros de una sociedad.
Las normas sociales son Normas impuesto por la sociedad. Buscan moldear y regular la conducta, las acciones y el comportamiento de los seres humanos en sociedad. El incumplimiento no implica punición procesal, aunque sí algún tipo de reconvención o reproche social.
Las normas sociales promueven el buen funcionamiento de la sociedad. Estos deben ser respetados por todos, desde los más pequeños hasta los más adultos.
Las sociedades dictan las reglas a seguir. Esta regla está íntimamente relacionada con la recatadoque no es más que la disciplina filosófica que rige la conducta humana en cuanto al acertadamente y al mal.
En la caducidad, las normas sociales y morales eran la ley. Hoy, aunque no hayan desaparecido, no se respetan plenamente.
Las reglas de cada sociedad dependerán de su civilización y tradición. Lo que es bueno para América Latina, por lo tanto, no es bueno para el Medio Oriente.
Características de las normas sociales
- Son impuestos por la sociedad.
- Imponen un deber u obligación.
- La concurrencia no tiene que conformarse.
- Se exteriorizan, ya que, por ejemplo, no queremos saludar a una persona, sino fingiendo que funciona.
- El incumplimiento puede gestar recriminaciones o reproches sociales.
Ejemplos de normas sociales
El incumplimiento de las normas sociales no da espacio a punición procesal por parte de las autoridades de las instituciones que regulan las normas jurídicas y jurídicas. Pero esto conduce a un sentimiento de rechazo por parte de los miembros de una sociedad.
Por ejemplo, los buenos modales son normas sociales establecidas por la moralidad de una sociedad. Por los modales, las personas muestran que son educadas y actúan correctamente. Podemos citar algunos ejemplos como:
- Ceder tu asiento a una persona viejo en el transporte manifiesto.
- Mastique discretamente con la boca cerrada.
- Lávese las manos luego de ir al baño, antiguamente y luego de ingerir.
- Aseo o higiene personal.
- Silencio cuando determinado más palabra.
- Respeta las opiniones de los demás.
- Besalamano, besalamano y despide al presentarse o salir de un evento o fiesta.
- La honestidad, que es un valía, además forma parte de las normas morales y sociales.
- El respeto de los demás.
- Calma tu turno en una rabo.
- No tires basura en las calles y utiliza los tarros correctamente.
Importancia de las normas sociales
En un mundo donde las personas tenemos diversos problemas, trabajo y estrés diario, es necesario que cada uno de nosotros seamos autónomos y respetemos plenamente las normas sociales, aunque no estemos obligados a respetarlas, mejorarán sin ganancia de dudas sobre el comportamiento y la amistad entre individuos en una sociedad.