Entrevista periodística

Una entrevista es la comunicación que se crea entre dos o más personas, compuesta por el entrevistador, quién es la persona que interroga, y el entrevistado, quien es la persona que responde.

El propósito de entrevista periodística es informar al público de las respuestas dadas por una persona sobre ciertos temas de interés. El acto de discurso interrogativo o directivo del periodista entrevistador y el registro del entrevistador predominan, es decir, para confirmar los hechos.

Presenta una estructura estándar: título, entrada, preguntas y respuestas y finalmente cierre. A veces contiene una síntesis del tema y fotografías.

En resumen, una entrevista periodística es una conversación que se crea entre un periodista y otra persona, a través de la cual se obtienen diferentes opiniones sobre eventos actuales, sobre temas que son de interés permanente, sobre las interpretaciones, opiniones y actitudes de la persona. entrevistado

Características del entrevistador.

  • Debe hablar con precisión, claridad y en un tono comprensible.
  • Debe ser muy paciente y muy dispuesto a realizar una entrevista exitosa.
  • Para asegurarse de comenzar con las preguntas.

Tipos de entrevistas periodísticas.

Teniendo en cuenta su objetivo.

  • Informativo: aquí el entrevistado ofrecerá información sobre un tema específico.
  • De opinión: el entrevistado muestra su opinión sobre un determinado tema o evento.
  • De personalidad: también llamado templanza. El entrevistado en este caso se muestra como es, donde a través de sus declaraciones muestra un retrato de su personalidad.

Según su modalidad.

  • Entrevista enfocada: se necesita mucha habilidad, experiencia y tacto para poder llevarse a cabo.
  • Entrevista formal o estructurada.: se realiza sobre la base de un cuestionario antes de prepararlo.
  • Entrevista no dirigida: Aquí el entrevistado puede expresar sus opiniones y sentimientos libremente.

¿Cómo se realiza una entrevista periodística?

Para llevar a cabo una entrevista periodística, se deben tener en cuenta cuatro momentos, que se deben seguir en orden, estos son: preparación, conversación programada, redacción y publicación.

Preparación.

Esta parte se enfoca en seleccionar a la persona a quien se realizará la entrevista.

Conversacion.

La conversación se establece siguiendo un conjunto de preguntas y respuestas. Para que la conversación tenga lugar, se deben tener en cuenta varios factores, como el lugar donde se realizará la entrevista, los gestos realizados por el entrevistador, así como sus expresiones, los símbolos de prestigio que llegan a revelar el entrevistador, etc.

Escritura.

Aquí entra en juego la capacidad profesional que posee el periodista, ya que su trabajo no será específicamente una transcripción del diálogo.

El periodista tiene el papel de seleccionar y clasificar ciertos datos dentro de todo lo que obtuvo, al mismo tiempo debe omitir los que no son importantes e inclinarse por ciertas expresiones y recursos que generan la ilusión de que el lector está en la conversación.

Publicación.

Es el lugar donde el equipo profesional del periódico toma la decisión de colocar la entrevista, es decir, el espacio dentro del periódico para ello. También decida el título que tendrá y qué imágenes lo acompañarán.

Consejos a tener en cuenta antes y durante la entrevista.

  • Ser puntual.
  • Haga una presentación correcta de acuerdo con el entorno en el que tendrá lugar la entrevista.
  • Tenga disponible todo el material que será necesario para llevar a cabo la entrevista, como: cuaderno, lápiz, cuaderno, grabadora, etc.
  • Tienes que romper el hielo para comenzar la entrevista, si la entrevista es con personajes con una charla introductoria puedes romper el hielo, pero en las entrevistas informativas lo ideal es ir al grano.
  • El tema debe desarrollarse muy bien teniendo en cuenta las funciones del personaje, el reportero y el epílogo.