Distinguimos dos tipos:
- Entrevista de evaluación: Su objetivo es obtener solo la información necesaria para diseñar un programa de intervención.
- Entrevista terapéutica: Intenta producir cambios más o menos duraderos en la conducta del entrevistado a través del contenido formal.
Técnicas de intervención verbal en la entrevista.
Las técnicas de intervención utilizadas durante la intervención verbal, llegan a diferenciarse de acuerdo con el objetivo que buscan alcanzar y el tipo de estructura enunciativa que se requiere. Estas técnicas se clasifican en dos categorías:
Técnicas de gestión.
Se refiere a intervenciones verbales en las que el mensaje se organiza en torno al sistema de referencia del terapeuta, descartando el sistema de referencia del paciente. Usarlos requiere mayor habilidad que las técnicas no directivas.
Tipos de técnicas de gestión.
Sondeo
Aquí hacen preguntas que aluden especialmente a los problemas que tiene el paciente. Estos tienen las preguntas cuándo, qué, cómo, quién y dónde. Sus objetivos son: promover algunos ejemplos de sentimientos, ideas y comportamientos para explicar las condiciones que influyen en el problema; incentivar al paciente a crear o divulgar información; comenzar la entrevista; etc.
Instrucciones
Aquí surgen una o una serie de declaraciones que le permiten al terapeuta dirigir, instruir o indicar al paciente, la forma en que debe hacer algo. Estas instrucciones deben crearse en función de las cosas que el paciente puede hacer tanto durante como fuera de la entrevista.
Confrontación
Es una intervención oral que realiza el terapeuta describiendo las distorsiones o discrepancias que se muestran en los comportamientos y mensajes del paciente, a través de la descripción de la inconsistencia o contradicción. Entre sus objetivos destaca el poder de investigar otras formas en que el paciente puede percibir la concepción o situación de sí mismo.
Enmarcado
Es una intervención que realiza el entrevistador para predisponer a su cliente para que considere un evento o una situación desde una determinada perspectiva.
Interpretación
Es una emisión verbal en la que el terapeuta llega a proporcionar una forma diferente para que el paciente conciba el problema en sí mismo, o da una explicación sobre sus actitudes y comportamientos.
Técnicas no directivas.
Estos llegan a denotar que el terapeuta llega a escuchar lo que el paciente dice con mucho cuidado durante todo el proceso de interacción entre los dos. La declaración se crea a través del sistema de referencia del paciente.
Tipos de técnicas no directivas.
Aclaración
Mediante esta técnica, el objetivo es ser lo más explícito posible con el mensaje a transmitir. Aquí el entrevistador dirige al cliente con el objetivo de lograr ciertos objetivos tales como: alentar la elaboración que el paciente debe llevar a cabo sobre el contenido de lo que se discute; y corrobora que las palabras del paciente han sido aprendidas.
Reflexión
Estas son las intervenciones realizadas por el terapeuta para recopilar la parte afectiva del mensaje del paciente, donde se agrega la forma en que el paciente se expresa en términos de tono durante la terapia.
Paráfrasis
Es la afirmación que el terapeuta repite que lleva un mensaje cognitivo al paciente, donde persigue los siguientes objetivos: resaltar el contenido cognitivo del mensaje; y contribuir con el paciente para atraer su atención al contenido conceptual del mensaje.
Auto-divulgación
Es la declaración hecha por el terapeuta para informar intencionalmente al paciente de datos importantes sobre él.
Resumen
Aquí se crean y transmiten dos o más paráfrasis al paciente, donde se condensan algunos mensajes.