Tipos de hiatos

La palabra hiato deriva del latín hiato. Es el momento en que dos vocales se encuentran, contiguamente, es decir, una tras otra, formando lo que se llama diptongo. Se pronuncian en diferentes sílabas.

También llamada hiato es la interrupción que ocurre en el espacio o en el tiempo. Un hiato ocurre cuando las vocales no están formadas por una sola emisión de voz.

En medicina, el término hiato se usa para referirse a la hernia hiatal, mejor conocida como hernia hiatal, que es una condición en la que el paciente presenta un bulto en una abertura del diafragma. Entre estos hiatos están: el hiato aniónico, el hiato aniónico aumentado y el hiato osmolar.

Existen diferentes tipos de hiato: por combinación de vocales iguales, hiato de vocales tónicas, hiato por dos vocales iguales, diferentes y abiertas, hiato simple, hiato acentuado o diptongo, hiato acentuado, entre otros.

Tipos de hiato


Hiato por combinación de vocales iguales

Cuando aparecen dos vocales en una pausa, es porque el acento cae o se coloca en una vocal que está en pausa con la otra. Una marca o no se coloca de acuerdo con las reglas. Ejemplo: campeón, hazaña, poética, etc.

Tónico Vocal Hiato

Cuando la vocal tónica que tiene un hiato lleva una i o también una u, en todo momento tendrá un acento o tilde. Ejemplo: Raúl, María, otoño, ataúd, maíz, etc.

Hiato por dos vocales iguales, diferentes y abiertas

Dos vocales abiertas diferentes forman un paréntesis. Fonéticamente con dos vocales iguales o dos vocales diferentes y abiertas, se pronuncia como un diptongo.

Hiato simple

Es uno en el que se combinan dos vocales que son iguales. Ejemplo: Priista, Saavedra, etc.

Hyato Accentual o adiptongado

Se compone de una vocal abierta y sin tono más una vocal cerrada, tónica y viceversa..

Adipthong

Es como también se llama el hiato. Consiste en la separación que se hace de dos vocales que se colocan consecutivamente, en diferentes sílabas pero que no forman ningún tipo de diptongo.

Vocales abiertas

Las vocales abiertas son: A, e o.

Vocales cerradas

Las vocales cerradas son: I, u.

Hiatos puntiagudos

Si los hiatos están formados por una vocal abierta que son (a, e, i) y con una vocal cerrada como están (i, u), el acento o tilde se colocará en la vocal cerrada . . Ejemplo: Raiz, Saúl.

Diptongo en crecimiento

Es uno que comienza primero con un semiconsonante que puede ser (i, u) y termina con una vocal abierta (a, e, o).

Diptongo decreciente

Son aquellos que están compuestos de una vocal fuerte o una vocal abierta que puede ser (a, e, o) y también una vocal débil o cerrada como (i, u) que están unidas en la misma sílaba.

Diptongo homogéneo

Ocurre en el momento en que las dos vocales que crean el diptongo están cerradas y débiles, es decir, I y U.

Diferencia entre hiato, diptongo y triptongo

  • Él Hiato Se forma cuando dos vocales que siempre están unidas, generalmente se pronuncian en sílabas muy diferentes. Ejemplo: Ca_ía, Se_úl, dí_a.
  • UN diptongo Es una conjunción o unión que ocurre con dos vocales, pero en la misma sílaba. Puede ser con una vocal cerrada y una vocal abierta. Ejemplo: Hie_rro, au_ra.
  • Él Triptongo Es un grupo de tres vocales unidas en una sola sílaba, con dos de ellas cerradas y una abierta. Ejemplo: Paraguaymiaucambiais.

Disminución del hiato aniónico

Cuando hay una disminución de aniones o sodio, se produce hipoalbuminemia o deficiencia de albúmina en la sangre.

Mayor anión hiato

Si hay un aumento en los aniones y no hay suficiente cloro ni bicarbonato, se produce hipocalemia o una concentración muy baja de potasio en la sangre. También hipocalcemia, o bajo nivel de calcio en la sangre e hipomagnesemia, bajo nivel de magnesio en la sangre.

Hiato osmolar

Es una osmolaridad o medida menos la ya calculada. La palabra osmolar significa concentración de algunas partículas que son osmóticamente activas y se concentran en una solución.