El término muscular, mientras tanto, proviene del latín musculus y se define como el sistema de músculos: órganos hechos de fibras contráctiles, Se pueden vincular al esqueleto o formar parte de la estructura de otros órganos o aparatos.
UN contracción muscular Se define como lo que sucede cuando las fibras musculares generan tensión en sí mismas. Esta situación se debe a diferentes causas, como cuando el músculo se acorta, se alarga, se mueve, se mantiene la misma longitud o estática. Este proceso es controlado por el Sistema nervioso central y se encarga de producir la fuerza motriz. Existen varios tipos de contracciones musculares.
Tipos de contracción muscular
Contracción isotónica
En este tipo de contracción, la velocidad de movimiento no se controla y tampoco se ejerce la misma tensión. Las tensiones musculares suelen ir acompañadas de un alargamiento y acortamiento de las fibras de un músculo, según el caso, la contracción isotónica se divide en dos:
- Concentración concéntrica: Ocurre cuando un músculo produce una tensión que supera una resistencia, provocando un acortamiento y la posterior movilización de una parte del cuerpo que supera dicha resistencia. Por ejemplo, para saltar el músculo se acorta.
- Concentración excéntrica: Es el que, dada la resistencia, ejerce una mayor tensión sobre el músculo y esto, a su vez, se alarga. Para soportar una caída, el músculo se alarga.
Contracción isométrica
Isométrica significa de igual medida. En este tipo de contracción se genera una tensión, sin embargo, el músculo permanece estático, no se corta ni se alarga. Un ejemplo de esto es cuando una madre lleva a un bebé cargado en sus brazos, no se mueven y mantienen al bebé en la misma posición, generando tensión para que no caiga al suelo.
Contracción auxiliar
Ocurre cuando la contracción isotónica e isométrica se combinan. Al comienzo de la contracción, la parte isotónica se acentúa, mientras que al final, la parte isométrica se acentúa.
Contracción isocinética
Es una contracción máxima a velocidad constante en todo el rango de movimiento. Son muy comunes en deportes donde no hay necesidad de acelerar el movimiento, como nadar o remar, donde el agua ejerce una fuerza constante y uniforme. Cuando la fuerza aumenta, el agua aumenta en resistencia. En este tipo de contracción, se produce una tensión máxima durante el movimiento.
Otros tipos de contracciones musculares.
Contracción anisométrica
En el que hay un cambio en la longitud del músculo.
Contracción alodinámica
Se refiere al tipo de contracción es que la tensión varía a lo largo de la acción.
Contracción heterocinética
La velocidad varía a lo largo de la contracción.
Calambre muscular
Una de las causas puede referirse a la falta de oxigenación de los músculos o debido a la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. Además, el envenenamiento y algunas enfermedades pueden causar este tipo de contracción.