Anisakiasis, es una enfermedad producida por las larvas de Anisakis –parásitos de cuerpo redondo encontrados en calamares y peces.
Se propaga cuando los humanos consumen especies marinas infectadas.
Este parásito permanece en el estómago de los mamíferos marinos: delfines, ballenas, focas, etc. quienes por sus heces eliminan los huevos que se mantienen en el agua como larvas, por lo tanto, los calamares y los peces se infectan, y cuando son ingeridos por el hombre, se infectan con madera accidental, principalmente consumiéndolos poco cocidos o crudos. La anisakiasis puede desarrollar gastroenteritis y úlceras.
Una vez que el hombre se infecta con anisakiasis, el parásito comienza a excavar y esconderse en el estómago y los intestinos. Cualquier pez que los humanos coman regularmente puede estar infectado con Anisakis, siendo el bonito y la merluza lo más probable.
El mayor riesgo de contraer este parásito es cuando se consume pescado marinado, crudo y poco cocido, como:
- Sardinas
- La anchoa
- Anchoas.
- Langosta.
- El pulpo.
- Y otros animales crustáceos y cefalópodos.
Los únicos peces que pueden ingerirse, sin preocuparse por la captura de Anisakis, son aquellos que se alimentan por filtración, como las ostras y los mejillones.
Causas de la anisakiasis.
La causa principal de la infección por Anisiakisis se refiere al consumo de larvas de anisakis vivas.nematodo o gusano perteneciente a la familia Anisakidae, que se deposita en el estómago y los intestinos del ser humano– presente en peces infectados; y que se ingieren ya sea ahumado crudo, marinado, mal cocinado, salado, etc.
Síntomas de anisakiasis.
Los síntomas de la anisakiasis comienzan después de 2 días de infección, donde generalmente se registran a nivel del estómago y los intestinos.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor severo en la boca del estómago.
- Vómitos
- Enfermedad.
- Diarrea
- Urticaria.
- Úlcera gástrica.
- Dolor abdominal.
- Reacciones alérgicas simples y graves.
- Dermatitis de contacto.
- Rinoconjuntivitis.
- Asma.
Tratamiento de anisakiasis.
En casos raros, el parásito se puede detectar y eliminar mediante endoscopia, sin embargo, el tratamiento general es asintomático.
Como tratamiento, ciertos medicamentos que funcionan como protectores gástricos generalmente se usan durante las molestias. Cuando el paciente muestra reacciones alérgicas, generalmente se administran antihistamínicos. Y si el paciente presenta obstrucción intestinal, los corticosteroides son de gran ayuda, ya que facilitan el tránsito al reducir la inflamación.
Consejos y prevención de anisakiasis.
Las larvas de Anisakis pueden morir cuando se cocinan durante más de 10 minutos a una temperatura de 60 grados centígrados. Sin embargo, se deben tomar otras precauciones para evitar infectarse con anisakiasis, como:
- Congele el pescado 72 horas antes de su preparación.
- No consuma pescado frío, pescado en escabeche, sushi, escabeches, etc., que no se hayan congelado previamente.
- Evite consumir las áreas de los peces cerca del sistema digestivo.
- Compra el pescado sin agallas y muy limpio.
- Ingerir colas de pescado grandes.
- Cocine el pescado durante dos minutos a un mínimo de 60 grados.
- Evita consumir pescado a la parrilla. Si lo hace, debe asegurarse de que no esté semi crudo.
- No consuma pescado que se cree que está infectado, incluso si ha estado congelado durante mucho tiempo.
Otras enfermedades
- Abrasión corneal
- Atrofia vaginal
- Acné
- Apendicitis
- Asma
- Baja azúcar en la sangre
- Coto
- Botulismo
- Bengue
- Angina de pecho
- Anisakiasis
- Anorexia
- Ansiedad
- Bronquitis
- Bronquitis crónica
- Baja presión
- Bronquiolitis obliterante
- Brucelosis
- Bronquiectasia
- Balanitis
- Blastocystis Hominis
- Bipolaridad
- Autismo
- Artritis Reumatoide
- Osteoartritis
- Astigmatismo
- Asfixia
- Ataxia