La ansiedad, es un trastorno emocional que altera el sistema nervioso cuando percibe una amenaza, protegiendo a la persona para evitar o luchar en una situación.
Su función principal es mantenerse alerta y movilizar al cuerpo para que intervenga ante posibles amenazas y riesgos que puedan surgir.
La ansiedad puede desarrollarse en cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o raza, y generalmente no causa ningún problema en la salud del individuo, sin embargo, en ciertos pacientes, la ansiedad puede funcionar alterada creando problemas de salud.
Los sentimientos de ansiedad pueden ser:
- Templado: crean un cierto nerviosismo o inquietud en la persona.
- Intenso: llega a crear pánico, miedo o terror en la persona. Crea distracción, preocupación y tensión.
La ansiedad leve es muy beneficiosa, ya que puede ayudar a la persona a concentrarse y prepararse para ciertos problemas que surgen, sin embargo, lo desfavorable es cuando la ansiedad se intensifica, donde la ansiedad fuerte impide que la persona haga lo mejor posible, creando sentimientos de impotencia, y ella se siente cohibida y abrumada.
Hay varios trastornos de ansiedad como:
- Desorden obsesivo compulsivo: Identifica a las personas que toman ansiedad de manera obsesiva e intenta aliviarlas con ciertas acciones.
- Ansiedad generalizada: donde la persona se preocupa demasiado por diferentes cosas.
- Crisis de angustia: Identifique sentimientos de ansiedad sin una razón específica para generarlos. De esto surge la afrofobia; eso lleva a la persona a sufrir un pánico extremo que evita salir de ese lugar donde se siente segura.
- Fobia: Son miedos excesivos de ciertas cosas que no son peligrosas. Ejemplo: fobia a perros, arañas, etc. También puede provocar un miedo intenso a hablar con otras personas:mutismo selectivo– que se identifica como fobia social.
- Trastorno de estrés postraumático: Se crea en personas que tienen un pasado traumático que lo marcó de por vida.
Causas de la ansiedad.
No hay una causa específica que desarrolle ansiedad en una persona, sin embargo, hay factores que pueden desencadenar estos trastornos, como la bioquímica, la genética y el comportamiento del cerebro.
Síntomas de ansiedad.
Los síntomas de ansiedad pueden aparecer rápidamente, o pueden formarse poco a poco, incluso sin que la persona se dé cuenta.
Los más comunes son:
- Miedo.
- Angustia.
- Palpitaciones
- Manos sudorosas
- Malestar estomacal
En la ansiedad generalizada, síntomas como:
- Dolor de pecho.
- Fatiga.
- Irritabilidad.
- Alteración del sueño.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de estómago.
- Tension muscular.
- Vómitos
En ataques de pánico, síntomas de:
- Mareo.
- Falta de aliento.
- Palpitaciones
- Sensación de asfixia.
- Sensación de hormigueo.
- Entumecimiento.
En los trastornos de estrés postraumático se registran los siguientes síntomas:
- Pesadillas
- Recuerdos de experiencias que te hacen sentir muy ansioso.
- Miedo constante.
Tratamiento de ansiedad.
Una persona que registra ciertos trastornos de ansiedad requiere la ayuda de un profesional, que podrá detectar el tipo de ansiedad que tiene la persona; y recomendará ciertas estrategias, brindará orientación y apoyo, que ofrecen habilidades para enfrentar cualquier problema que tenga, utilizando ejercicios de respiración y relajación.
Entre los tratamientos más recomendados para superar los síntomas de ansiedad están:
- Psicoterapia
- Ejercicios de relajación y respiración.
- Dormir.
- Ejercicios de práctica.
- Dieta equilibrada.
- Yoga.
- Acupuntura.
- Masajes
- Remedios caseros.
Algunos pacientes necesitan la ayuda de ciertos medicamentos que debe indicar un especialista, como:
- ISRS –inhibidores selectivos del receptor de seroronina-.
- Ansiolíticos –benzodiacepinas-.
- MAO –inhibidores monoamino oxidasa selectiva-.
Consejos y prevención de la ansiedad.
- Acepta que tienes ansiedad y trata de relajarte.
- Ten una dieta saludable.
- Intenta hacer ejercicios de relajación y ejercicios físicos.
- Dormir 8 horas diarias.
- Socializar con otras personas.
- Implementar técnicas de relajación.
- Elimine las bebidas y los alimentos que aumentan la ansiedad, como el chocolate, el café, etc.
Otras enfermedades
- Abrasión corneal
- Atrofia vaginal
- Acné
- Apendicitis
- Asma
- Baja azúcar en la sangre
- Coto
- Botulismo
- Bengue
- Angina de pecho
- Anisakiasis
- Anorexia
- Ansiedad
- Bronquitis
- Bronquitis crónica
- Baja presión
- Bronquiolitis obliterante
- Brucelosis
- Bronquiectasia
- Balanitis
- Blastocystis Hominis
- Bipolaridad
- Autismo
- Artritis Reumatoide
- Osteoartritis
- Astigmatismo
- Asfixia
- Ataxia