Contaminación de la energía

La energía que generalmente causa más daños al medio ambiente, siendo en muchos casos una fuente importante de contaminación, es la energía eléctrica, que es una energía esencial para el ser humano.

Como el uso de la energía es muy necesario hoy en día para las personas, siempre piensan en alternativas para producirla de una forma mucho más sostenible con el medio ambiente a largo plazo.

Se considera energía sostenible aquella que consigue satisfacer las necesidades de la población sin comprometer sus recursos futuros. Utiliza energías renovables que le confieren la durabilidad que la caracteriza.

La fabricación de celdas y colectores solares genera residuos que contaminan mucho el medio ambiente, como emisiones de polvo y compuestos fluorados durante el uso de cobre, acero y aluminio durante la fabricación de paneles solares.

Contaminación energética


Producir electricidad es como crear grandes contaminantes. Estos contaminantes dependen directamente de la fuente de energía primaria utilizada, el entorno en el que opera la instalación y la tecnología elegida.

Para eliminar los contaminantes se llevan a cabo una serie de tratamientos, como el uso de ciertos convertidores catalíticos en las centrales eléctricas o la adición de compuestos alcalinos a los ríos.

Las centrales térmicas son los espacios donde se producen grandes contaminantes debido al cambio térmico del agua utilizada para la refrigeración; y por la combustión de combustibles fósiles como carbón, cenizas y humo que generan emisiones de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.

La cantidad de residuos que generalmente se generan durante la producción de energía eléctrica es importante, tales como:

Dióxido de carbono

Es el gas que más influye en la creación del efecto invernadero, el cual es el responsable de la temperatura que genera la tierra, donde tener un exceso de este gas genera un exceso de temperatura en la atmósfera.

Hay varias formas de reducir la cantidad de dióxido de carbono, una de ellas es usar filtros que lo retengan.

Óxido de azufre y óxido de nitrógeno

Estos dos gases son los causantes de la lluvia ácida. La mezcla de estos óxidos con agua crea lo que es ácido nítrico y ácido sulfúrico. El pH de la lluvia cambia rápidamente con estos ácidos, que llegan a los ríos y aguas y los acidifican, provocando la muerte de los organismos que allí habitan.

En definitiva, estos gases producen lluvia ácida, que también provoca el depósito de protones H, que llegan a arrastrar iones de la tierra, eliminando nutrientes beneficiosos para el ecosistema.

Contaminación térmica

Esta contaminación se genera cuando el agua vuelve al mar oa los ríos. La energía que en las centrales térmicas no se transforma en energía eléctrica se convierte en energía térmica. Para reducir esta contaminación térmica se utilizan determinados sistemas de refrigeración con agua de mar y de río.

La temperatura del agua de retorno a los mares y ríos debe ser controlada porque puede afectar la vida y el hábitat de las especies presentes en este medio.

Contaminación lumínica

Es el resplandor o brillo en el cielo durante las horas de la noche que se genera debido a la dispersión o reflexión de la luz artificial en las partículas del aire y en los gases debido al exceso de iluminancia y al uso inadecuado de la luz. .