
Él energía solar Es un tipo de energía renovable que se obtiene aprovechando la radiación electromagnética procedente del sol, con la que se produce calor y electricidad.
La luz y el calor del sol se aprovechan a través de sensores como sensores térmicos, helióstatos y células fotovoltaicas, que consiguen transformar este calor y luz en energía térmica o eléctrica.
Las tecnologías solares captan, transforman y distribuyen la energía solar de forma pasiva o activa. Cuando es pasiva, se utilizan técnicas de arquitectura bioclimática, donde se eligen materiales con propiedades que dispersen fácilmente la luz; y utilizar activamente colectores solares térmicos y paneles solares.
Cómo se produce la energía solar
La energía solar se produce por fusión nuclear, donde los núcleos de átomos de hidrógeno se unen para crear núcleos de helio, es durante este proceso que se libera energía.
El sol produce energía de dos maneras diferentes:
- Proporciona luz: Esta luz se transforma en electricidad gracias a paneles fotovoltaicos formados por grupos de células o celdas solares que convierten la luz o fotones en energía eléctrica o electrones.
- Proporciona calor: Los rayos del sol se captan a través de espejos, donde la luz se enfoca en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1000 grados centígrados. El calor se utiliza para calentar un fluido capaz de producir vapor, que acciona una turbina y genera electricidad.
Existen diferentes formas y procesos con los que se puede recolectar y al mismo tiempo aprovechar la radiación solar para crear energía, tales como:
Gracias a los paneles fotovoltaicos
Estos son paneles solares que se ubican en la dirección del sol, los cuales captan los rayos y los transforman en electricidad.
Estos paneles solares tienen la capacidad de transformar la energía contenida en partículas de luz o fotones en electricidad.
Estos paneles, también llamados células fotovoltaicas, tienen la forma de una lámina de metal semiconductor. Los paneles producen energía a baja tensión y corriente continua, luego un inversor la aprovecha y la transforma en corriente alterna.
Están formados por células solares que convierten la radiación solar en electricidad. Estas celdas están hechas de silicio, que es un semiconductor muy utilizado en microelectrónica. Estas células tienen un lado negativo y un lado positivo. Así es como las células se activan para generar un campo magnético cuando la luz incide sobre el silicio, donde los electrones liberados crean la letra.
La energía que producen estos paneles tiene varios usos, por ejemplo, se puede vender a las compañías eléctricas, se puede utilizar de forma familiar, se puede alimentar a los satélites que orbitan en el espacio, etc.
Gracias a los sensores fototérmicos
La energía en este caso se produce mediante colectores solares, que aprovecharán el calor del sol para generar electricidad.
En este proceso, la energía solar se utiliza para calentar un líquido o gas que luego se distribuye o almacena.
Estos colectores pueden ser de dos tipos diferentes: de concentración y de placas planas.
Usando termoelectricidad
Este proceso convierte el calor directamente en energía eléctrica.