
Palabra energía viene del griego enérgico, que significa actividad. La energía se define como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo determinado. Es por tanto la capacidad de un cuerpo o de un sistema para producir transformaciones en sí mismo.
La energía se puede transmitir a través de los cuerpos en forma de trabajo y calor. Esta no se crea ni se destruye, solo se transforma, según la ley de conservación de la energía.
Clasificación energética
La energía se puede clasificar según la energía que tienen los cuerpos y la que se transmite de un cuerpo a otro. La que poseen los cuerpos es interna o externa, esta última alude a la energía mecánica que resulta de la relación entre velocidad –energía cinética– y la posición del cuerpo –energía potencial-. Por otro lado, el interno se crea con la energía de las partículas que forman un determinado cuerpo.
En cuanto a las formas de energía que transmiten los cuerpos, son: calor, que se transmite por la variación de la temperatura de los cuerpos, y trabajo, que se transmite por medio de fuerzas. El calor muchas veces viene a modificar la energía interna, ya trabajar la energía externa.
Energía nuclear
Es la energía que suele crearse cuando se altera el núcleo de un átomo. Este cambio en el núcleo puede darse por fusión o por fisión nuclear. Esta energía se crea con la descomposición de ciertas sustancias que son radiactivas.
Energía cinética
Es el tipo de energía que exhiben los cuerpos, partículas y objetos al moverse de un lugar a otro. Esta energía puede ser eólica, hidráulica o mareomotriz.
Energía potencial
Es la que presentan los cuerpos cuando están en reposo y que depende directamente de la posición en que se encuentran. Esta puede ser elástica, gravitacional y electromagnética.
Energía mecánica
Es aquella que se produce con la suma de la energía potencial más la energía mecánica. Es lo que poseen los cuerpos cuando están posicionados en un determinado sistema de fuerzas.
Energía química
Se refiere a la energía que libera una reacción química durante la transferencia de electrones. Se manifiesta como luz, calor, electricidad o trabajo.
Está relacionado con las reacciones químicas. Un ejemplo de esto se registra con la quema de carbón.
Energía térmica
Un tipo de energía creada cuando las moléculas de materia se mueven. Se refiere al movimiento molecular de rotación, vibración y traslación.
Esta energía está directamente relacionada con la temperatura.
Energía radiante
Es el que está relacionado con la radiación electromagnética, como es el caso de las microondas.
Energía sónica
Es la energía que está relacionada con la vibración de las moléculas de aire.
Energía electromagnética
Estas son ondas creadas por campos magnéticos o eléctricos.
Energía eléctrica
Se crea con el movimiento de cargas eléctricas, ya sean negativas o positivas.
Clasificación de la energía según su origen
Energía renovable
Son energías de fuentes naturales que son inagotables, ya que estas se pueden regenerar muy fácilmente o son inagotables en ambientes naturales.
Energía no renovable
Es el que se encuentra de forma limitada en la naturaleza, donde al ser consumido en su totalidad, no se puede reponer. Este tipo de energía genera generalmente residuos nocivos para el medio ambiente y la salud.
Clasificación de la energía según su uso
Convencional
Son los que proporcionan casi toda la energía en varios países.
Poco convencional
También llamado alternativas. Estos son inferiores a los convencionales en cuanto a extensión, pero cada día adquieren más importancia. Ejemplos son la energía solar y la energía eólica.