Tipos de empresa

Las compañías Son entidades de explotación de recursos que tienen el objetivo de obtener beneficios económicos y pueden clasificarse de diversas maneras, según diferentes criterios.

Empresas del sector primario y secundario.

Las empresas del sector primario son aquellas que centran su actividad en la parte agrícola o pesquera; del sector secundario los dedicados a la transformación de recursos y la parte industrial o comercial; del sector terciario cuando su sector productivo está relacionado con los servicios.

Empresa publica y privada

Los propietarios de la empresa permiten, a su vez, una forma de clasificación, es decir: la empresa es pública, es decir, estatal o privada cuando es propiedad de una o más personas, y esto es cuando la parte legal ofrece clasificación según la constitución de estas empresas.

Empresas individuales

En este caso, hay empresas individuales en las que el capital es aportado por una sola persona, que tiene una responsabilidad ilimitada, es decir, su capital privado no difiere del de la empresa en caso de responder por obligaciones financieras.

La sociedad civil y la comunidad de bienes.

Existe la sociedad civil y la comunidad de activos donde el capital es aportado por dos o más socios, siendo la responsabilidad igualmente ilimitada.

Sociedad colectiva

En la sociedad, varios socios aportan capital, aunque puede haber socios que solo aportan trabajo, la responsabilidad es ilimitada y los poderes de los socios no pueden transferirse a otras personas.

Sociedad limitada simple y conjunta

La asociación simple y limitada en acciones tiene la característica de exigir una cantidad mínima de dinero para ser parte de ella, también está limitada para socios limitados e ilimitada para socios colectivos.

Sociedad limitada

Finalmente, la sociedad limitada puede ser uni o multipersona, también tiene una contribución mínima para su capital constituyente y, como su nombre lo indica: la responsabilidad se limita a la cantidad aportada, mientras que la responsabilidad de los socios no se puede transferir. .

Empresas familiares

En esta sección podemos incluir empresas familiares donde los empleados asalariados también pueden coexistir.

Otra forma de clasificación puede ser la participación extranjera que poseen las empresas, esto ocurre en el caso del sector productivo industrial y puede dividirse en Negocio con participación mayoritaria extranjera cuando el capital extranjero es superior al 50% y empresa minoritaria de participación extranjera cuando es inferior al 50% pero solo hasta el 15%, ya que si es inferior a esta cantidad, la empresa se convierte en público o privado, teniendo en cuenta que para ser público, la participación estatal en la aportación de capital debe ser superior al 50%.

De esta manera, es posible clasificar las empresas privadas de acuerdo con su tamaño, volumen de ventas, volumen de activos y número de empleados. Con el número de trabajadores podemos decir que una empresa privada es micro (menos de 10 empleados), pequeño (10 a 100 empleados), mediana (100 a 205 empleados) o grande (más de 250 empleados).

Bibliografía para tipos de empresas.

  • Casar Pérez, José. La organización industrial en México. México 1990.
  • Economía de la empresa agroalimentaria. Serrano Bermejo, Arturo. España 2008.