Objetivos y tipos de estrategias

Objetivos y Tipos de estrategias

Te explicamos cuáles son los objetivos y estrategias de una empresa, qué tipos existen de cada uno y sus diferencias.

Objetivos y estrategias

En el mundo de los negocios, a menudo hablamos de objetivos establecidos y las estrategias necesarias para alcanzarlos. Sin embargo, es posible que exista un margen de confusión respecto a cada concepto que se debe resolver primero.

En primer lugar, un objetivo es un punto de llegada, ya sea a largo, mediano o corto plazo. Es una tarea que queremos cumplir, un objetivo que queremos lograr, por eso generalmente se basan, en el caso de las empresas, en su misión, su visión y sus valores, es decir en lo que quieren. convertirse.

Tipos de lentes

Existen diferentes formas de clasificar los objetivos, dependiendo de lo que persigan. Por ejemplo, es posible distinguir objetivos a corto, medio o largo plazo, según la proximidad de su consecución en el tiempo: cercano, medio o lejano. Pero en cada uno de estos casos también podemos distinguir entre:

  • objetivos esenciales, los que son fundamentales para la organización, los que le dan sentido y son su norte, su meta, sin los cuales la empresa carecería de sentido y no sabría adónde ir. Por ejemplo, una empresa forestal puede tener como principal objetivo conquistar el nicho maderero regional.
  • Metas instrumentales, aquellos que deben alcanzarse para avanzar hacia la consecución de los objetivos esenciales, es decir, objetivos secundarios, parciales, que no forman parte de los cimientos de la empresa, pero sin los cuales sería imposible alcanzar metas importantes. Por ejemplo, la empresa forestal del ejemplo anterior deberá abordar la sostenibilidad de la madera para crecer hasta llenar el nicho en la región.

A cambio, Las estrategias son cómo la organización planea alcanzar esos objetivos., es decir, el plan de acción o hoja de ruta para llegar allí. Este concepto es fundamental para diseñar el enfoque de la empresa, porque no tiene sentido proponer acciones que no formen parte de ninguna estrategia, es decir, que no conduzcan al logro de ninguno de los objetivos de la empresa.

Tipos de estrategias

Al igual que los objetivos, las estrategias pueden ser muy diversas y variadas, según la finalidad que persigan o el tipo de acciones que pretendan desarrollar. Así, podemos hablar de:

  • Estrategias de integracióncuando propongan acciones tendientes al control de distribuidores, proveedores o competencia, es decir, cuando promuevan el dominio empresarial.
  • estrategias intensivascuando se busca mejorar la posición de la empresa a través de planes intensivos de penetración de mercado, desarrollo de mercado o desarrollo de productos, es decir, estrategias destinadas a aumentar el poder de mercado con los productos existentes.
  • Estrategias de diversificación, cuando planteen la necesidad de salvaguardar o proteger los activos de la empresa, para mejorar su competitividad con respecto al resto del mercado. Estas son acciones defensivas que pueden consistir en estrategias de desinversión, riesgo compartido, reducción y liquidación.
  • estrategias de crecimientocuando busca aprovechar un momento oportuno para expandir las ventas, las ganancias y los mercados de la empresa.
  • estrategias de estabilidadcuando se esfuerzan por perpetuar la situación actual de la empresa y así preservar su tamaño y su actividad.
  • Estrategias de reduccióncuando se propongan métodos de reducción del tamaño del negocio para corregir el bajo rendimiento, ya sea mediante recortes presupuestarios, reorientación del negocio, reducción de costes de distribución, etc.

Comprender las metas y estrategias es clave para un buen desempeño organizacional y es esencial al momento de tomar decisiones importantes. Pues bien, como dice el refrán, «el viento nunca es favorable a quien no sabe adónde va».

Continuar con: Planificación Estratégica

Referencias

  • «Objetivo» en Wikipedia.
  • «Estrategia» en Wikipedia.
  • “Objetivos y Estrategias” en la Universidad del País Vasco (España).
  • “Objetivos, Estrategia y Táctica” en Think Big Companies.