Te explicamos qué es saber hacer o «saber cómo» y por qué es importante. Además, te contamos cuál es el saber hacer negocio.
Cuál es el saber hacer?
Saber hacer est un anglicisme (un emprunt de l’anglais dans la langue espagnole) équivalent à «savoir comment» ou «savoir comment», et qui, dans sa langue d’origine, est utilisé pour désigner des connaissances pratiques ou tacites, c’est -a decir conocimiento pragmático, de uso, alejado de la teoría y los idealesque son útiles para lograr los finales esperados.
Este término se utiliza en muchos contextos relacionados con el conocimiento aplicado o la propia experiencia: una persona no puede tener educación formal ni licencia para un oficio, pero tener la saber hacer del material, es decir sin comprensión formal y teórica, pero sabiendo cómo obtener resultados tangibles. Por ejemplo, alguien puede no saber cómo funcionan las computadoras y el software, pero ser capaz de administrarlos y realizar tareas complejas por pura experiencia.
En este mismo sentido, el término se aplica al mundo industrial y empresarial. Él saber hacer la empresa tiene que ver con la experiencia y antecedentes de la organización, ya sea en sus tareas productivas, organizativas, administrativas, financieras o de control. Es por tanto un conocimiento procedimental, no abstracto, sino aplicado a la obtención de resultados.
Como ocurre con otros anglicismos y extranjerismos, lo correcto es que el término saber hacer Está escrito en cursiva (y en su letra original), aunque la Real Academia Española y otros cuerpos normativos de la lengua española sugieren sustituirlo por «saber hacer», e insisten en que se trata de actos de un anglicismo inútil, cuyo uso apela al prestigio de la lengua anglosajona en el mundo empresarial, o simplemente en la moda.
Ver también: Recursos de una empresa
Él saber hacer negocio
En el mundo de los negocios, la saber hacer se asocia con una carrera exitosaen el que la propia organización (y no sólo sus miembros) acumula un “saber hacer”, es decir, una manera propia y eficiente de hacer las cosas, que no necesariamente va acompañada de certificaciones académicas de ningún tipo.
Él saber hacer Esto es propio del mundo de las franquicias, ya que en este modelo de negocio lo que se vende es precisamente el conocimiento procedimentalcómo hacer las cosas, según la experiencia de una empresa establecida en la región, con muchos años de éxito en el ramo.
Por ejemplo, cuando compra una franquicia de McDonald’s, en realidad está comprando el saber hacer de esta cadena de hamburgueserías, que desde hace varias décadas se encuentra entre los primeros lugares de la industria de comida rápida en el mundo. La empresa nos dice dónde, cómo y de qué manera instalar el restaurante, cómo usar los colores, el logo, etc., para asegurar el éxito de un modelo de negocio en serie.
Caracteristicas de saber hacer negocio
En general, el saber hacer empresa se traduce en:
- (Re)posicionar la empresa. Encontrar ideas de negocio viables o saber redirigir una empresa a un sector más ventajoso, con el fin de satisfacer la demanda latente de los clientes. Este último a menudo debe ser descubierto.
- detectar amenazas. Anticiparse a los cambios externos a la organización y anticiparse lo suficiente para adaptar la estructura empresarial a un nuevo entorno con el mínimo daño y riesgo.
- Saber tomar decisiones. Saber tomar riesgos cuando es conveniente y jugar seguro cuando es conveniente significa tener más de una respuesta a los complejos escenarios que se pueden presentar.
- Crear equipos y establecer objetivos.. Estructurar un equipo de la forma más ágil y práctica posible con objetivos marcados de antemano, lo que se traduce en un punto de partida sólido para el proyecto.
- Establecer correctamente las prioridades. Las empresas no siempre obtienen ganancias, y parte de la saber hacer es saber gestionar riesgos, pérdidas y situaciones de conflicto.
La importancia de saber hacer negocio
Él saber hacer el trading trae grandes beneficios a una empresa frente a su entorno o competencia por favoritismo del cliente. En general, la gente confía más en las empresas con una larga trayectoria en sus respectivos campos, por lo mismo que confían en profesionales de larga trayectoria laboral: los conocimientos académicos y teóricos son sin duda imprescindibles en la vida, pero poco son sin los conocimientos procedimentales, pragmáticos y tácitos que se experimentan.
Por eso las empresas con saber hacer muestran sus respectivas trayectorias y se ofrecen como expertos en su región, o como instituciones de prestigio y responsabilidadya que han estado haciendo lo mismo durante años.
Continuar con: El conocimiento es poder
Las referencias
- «Saber hacer» en Wikipedia.
- «saber haceranglicismo inútil” en Fundéu.
- “Qué es el saber hacer y por qué es tan importante para las empresas” en el Colegio de Abogados de Madrid.