El verbo se considera como la palabra que indica la acción en una oración; También puede indicar un evento en la naturaleza.
Esto se clasifica como el núcleo del predicado, y se muestra con ciertos complementos que son las palabras que dan significado al verbo, estos complementos pueden ser indirectos, directos y circunstanciales.
Los verbos se pueden clasificar según su significado, su inflexión o conjugación y su estructura.
Tipos de verbos según su conjugación o inflexión
Verbos regulares
Se refiere a aquellos verbos que están conjugados de manera uniforme, sin generar ningún cambio en su raíz, usan las terminaciones correctas según el tiempo y el modo de la configuración correspondiente.
Los verbos regulares siempre mantienen la misma raíz, independientemente de la conjugación de esto en los modos, ya sea en infinitivo, presente, pasado, futuro, en imperativo, etc. Estos verbos se reconocen fácilmente por sus terminales en ar, er, ir. Ejemplos: amar, correr, vivir, irse.
Verbos irregulares
Son los verbos que cuando se conjugan cambian la raíz, donde se observa que no adquieren la terminación a la que pertenece. Ejemplo: dance-dance, Tell-tale.
Verbos impersonales
Se refieren al tipo de verbo que solo se usa en oraciones infinitas, y siempre en la tercera persona de cada vez. Por ejemplo: a María le encanta el anochecer.
También conocidos como una persona, evocan fenómenos atmosféricos y siempre aparecen en tercera persona. Carecen de un tema explícito, razón por la cual se conoce como impersonal; y solo tienen una persona, por eso se les llama una sola persona.
Verbos defectuosos
Estos tipos de verbos no tienen formas verbales en su conjugación. Por ejemplo: abolir, vecino, soler, etc.
Tipos de verbos según su significado
Verbos copulativos
Son los verbos que funcionan como una unión entre el sujeto y lo que se dice al respecto, lo que no cambia el significado. Estos son los verbos ser y ser. Ejemplo: María es muy inteligente, Carlos está durmiendo.
Verbo reflexivo
Se refiere a los verbos donde la acción recae sobre la cosa que la ejecuta. Ejemplo: Hillary se cambia de ropa.
Verbos transitivos
Se conoce como verbo transitivo cuando la acción que se ejecuta recae sobre la otra cosa. Ejemplo: los niños cantan la canción, en este caso el verbo transitivo, que es cantar, cae sobre la canción
Verbos intransitivos
Se refiere cuando la acción que se lleva a cabo no pasa a otro ser, sino que permanece en el que lo hace. Ejemplo: Geraldo sale a caminar.
Verbos auxiliares
Estos verbos no tienen contenido léxico y siempre se usan como complemento del verbo principal.
Ejemplo: el verbo haber, que se usa para formar tiempos compuestos, así como el verbo ser, que se usa para crear la voz pasiva.
Verbos recíprocos
Se conoce como recíproco cuando hay un cambio de acción entre dos cosas o seres. Ejemplo: María y José se caen bien.
Tipos de verbos según su estructura.
Verbos primitivos
Caen en el tipo de verbo que no deriva de otra palabra, por ejemplo: mirar, correr.
Verbos simples
Son esos verbos compuestos de una sola palabra. Ejemplo de escritura.
Verbos derivados
Son aquellos que derivan de acuerdo con la parasíntesis donde se coloca un sufijo o prefijo simultáneamente:ejemplo reciclar-; y con el sufijo donde se hace con los afijos ar, er, ificar, izar, –ejemplo cristalizar-.
Verbos compuestos
Son verbos formados por la unión de dos palabras, por ejemplo: oponerse.
Verbos Preposicionales
Estos se usan junto con una preposición al hacer una oración. Ejemplo: depende de.
Otros tipos de verbos
Verbos predictivos
Estos verbos se usan al expresar una acción, estado o pasión. Corresponde al resto de los verbos. Ejemplo: María pinta.
Los verbos con ortografía cambian
Se refiere a esos verbos que para garantizar un sonido infinitivo original agreguen un cambio de ortografía, Por ejemplo: Obtener: yo obtengo, tú obtienes, nosotros recibiremos, tú obtendrás, ellos recibirán.
Verbos con cambio radical
Estos verbos usan terminaciones verbales regulares creando un cambio notable en la raíz del verbo, en conjugación de yo, tu, el y ellos. Ejemplo: volar: volar, volar, volar; Mentir: mentir, mentir, mentir.