Tipos de textos expositivos

los texto expositivo Es una categoría de discurso conocida por tener datos claros sobre un determinado aspecto en particular, lo que significa que la función informativa del lenguaje predomina en este texto, ya que su objetivo es instruir.

La estructura rigurosa del texto está destinada a aumentar el conocimiento de las personas que obtienen estos trabajos. La organización de los textos expositivos incluye, como gran parte de los textos, una introducción que muestra el tema que se desarrolla, el significado que se utiliza y los puntos más importantes.

Un desarrollo, donde los datos relacionados con el tema descrito en la introducción se detallan y organizan. Finalmente, una conclusión que es un resumen de los datos ya expresados ​​donde se indican los puntos más importantes del tema.

Cuando el lector termina su lectura, desea haber obtenido nuevos datos debido a la exposición eficiente de los temas por parte de la persona que escribe el texto.

Tipos de textos expositivos


Texto educativo

Son las obras que tienen el propósito de instrucción. Los textos educativos tienen una dirección didáctica y tratan de formar las normas de las teorías educativas.

Como género, este texto tuvo un cierto avance después de las obras épicas, dramáticas y líricas. En sus inicios, los textos educativos se escribieron en crónicas y trataron de registrar eventos históricos y dar forma a leyes de convivencia entre comunidades.

Textos cientificos

Los textos científicos son obras que contienen teorías, conceptos y otros temas basados ​​en el conocimiento científico utilizando el lenguaje de la ciencia. Estos textos capturan las realidades físicas del mundo, así como los preceptos que tienen un valor universal.

Estos textos manifiestan el avance de un tema de manera sistemática como consecuencia de una investigación previa, otorgando evidencia y resultados, para que el argumento pueda ser validado a través de hipótesis o normas científicas.

Las cualidades de los textos científicos son el uso de tecnicismos o términos específicos, que pueden interpretarse fácilmente de un idioma a otro, ya que ya tiene un significado o valor único, el científico.

Textos legales

Los textos legales son los utilizados en el área de Poder legal. Son conocidos por sus frases y términos particulares, con una gran cantidad de tecnicismos, lenguaje formal y términos antiguos.

Este tipo de texto no evita la repetición de palabras, por el contrario, los conceptos esenciales de un documento pueden aparecer varias veces sin limitaciones.

Los textos legales se subdividen en reglamentos, que se utilizan para promulgar leyes; solicitar informes, también conocidos como instancias; sentencias judiciales emitidas por un tribunal; textos hechos por especialistas en leyes, algunos ejemplos de este tipo son escritos o contratos notariales.

Textos humanistas

Los textos humanistas son aquellos que estudian temas relacionados con el estudio de humanidad y sus acciones, estas pueden ser artísticas, históricas, sociológicas, culturales, económicas, antropológicas, entre otras.

Estos textos tienen una forma de escribir que combina la argumentación con la exposición. Algunos ejemplos de textos humanísticos son libros, ensayos, monografías o reseñas.

En general, las obras humanísticas son escritos que se basan en la perspectiva del escritor, sin el compromiso de probar sus hipótesis. Este es un aspecto que lo diferencia de los textos científicos.

Textos de divulgación

El término informativo se utiliza para describir aquellos textos que brindan información sobre un aspecto de interés. Están dirigidos a una gran parte de la población, ya que no requieren que se presente información previa sobre el tema.

Algunos ejemplos de textos informativos son notas, enciclopedias, textos periodísticos, conferencias, entre otros.

Entre las características de este tipo de textos es importante resaltar lo siguiente:

  • Están destinados a un sector. controlador.
  • Proporcionan información precisa y objetiva sobre un aspecto de interés común siempre que el sujeto tenga buenos ejemplos.
  • Usa un vocabulario común.
  • Se basa en la objetividad.
  • Se puede entender fácilmente.

Textos especializados.

Son textos que tienen un alto nivel de dificultad, ya que requieren una amplia información de antemano sobre el tema a tratar.

Algunos textos especializados son monografías, informes, artículos de investigación científica, normas, entre otros.

Estos textos están destinados a un sector específico de la población, que tienen un amplio conocimiento del tema y que utilizan vocabulario y datos técnicos específicos.

Entre las características de este tipo de textos es importante resaltar lo siguiente:

  • Puede ser difícil de entender para aquellos que no conocen el tema en profundidad.
  • Se basan en objetividad.
  • Utiliza términos muy específicos.

Caracteristicas


  • Se evitan los párrafos que expresan subjetividad en la expresión del conocimiento.
  • Se utiliza la tercera persona.
  • Algunas obras que forman parte de los textos de la exposición son crónicas periodísticas o biografías.
  • Este tipo de texto puede requerir cualidades de otros tipos de escritura tales como argumentativos o narrativos.
  • El objetivo básico de los textos expositivos es proporcionar información sobre un tema específico.