Tipos de sistemas

tipo de sistemasUn sistema Es un grupo de elementos relacionados entre sí y que tienen el mismo objetivo. Se llama sistema para el conjunto de componentes relacionados entre sí, ya sea entre uno o más componentes, esto puede ser material o conceptual.

Este conjunto de elementos mantiene unido el sistema, ya sea directa o indirectamente, y tiene el mismo comportamiento, que persigue el mismo objetivo. Todos los elementos de un sistema deben estar relacionados entre sí; de lo contrario, no se considerará como un sistema.

Es un conjunto de elementos o partes organizados y relacionados entre sí que alcanzan un determinado objetivo. Estos vienen a recibir datos, materia o energía del medio ambiente y al mismo tiempo proporcionan energía, información o materia.

Los sistemas pueden ser concretos o físicos, como una persona, una radio, una computadora portátil, etc. O puede ser conceptual o abstracto, como es el caso del software.

El término también se utiliza para referirse a sistemas operativos, que es un software que permite al usuario administrar los recursos que tiene la computadora. Esto al mismo tiempo funciona como un enlace entre el hardware, las aplicaciones y el usuario.

Tipos de sistemas


Según la relación que tengan con el entorno.

Sistemas abiertos

Son sistemas que mantienen constantemente la materia y la energía interactuando con el medio ambiente a través de sus salidas y entradas.

Estos son muy adaptables debido al vínculo directo que tienen con el entorno, lo que les permite sobrevivir a cualquier cambio que ocurra a su alrededor.

Estos nunca se mantienen aislados y logran adaptarse perfectamente debido al aprendizaje y la organización con cambios en el entorno. Su principal cualidad es que son capaces de mantenerse por sí mismos, como una célula viva.

Características de los sistemas abiertos.
  • Tienen un intercambio con el medio ambiente.
  • Intercambian materia y energía.
  • Tienen una estructura óptima al organizar los elementos que la componen.
  • Son adaptativos, por lo que pueden sobrevivir al aire libre.

Sistemas cerrados

Son sistemas herméticos, que no crean ningún intercambio con el medio ambiente, por lo tanto, todo lo que los rodea no los afecta ni influyen en el medio ambiente.

Estos poseen un comportamiento determinado y al mismo tiempo programado, del mismo modo hay muy poca energía y materia que se intercambia con el medio ambiente.

Característica del sistema cerrado.
  • No crece
  • No se adapta
  • No interactúa
  • No hay intercambio
  • Tiene un comportamiento determinista y programado.
  • No compite con otros sistemas.
  • Sus variables se mantienen bajo control.

Sistemas aislados

Se refiere a aquellos elementos donde no se crea intercambio de energía o materia.

Tipos de sistemas según su constitución.


Sistemas fisicos

Se refiere a aquellos sistemas donde los elementos que lo componen pueden capturarse a través del tacto, es decir, son palpables y concretos.

Sistemas conceptuales

Son sistemas que se componen de conceptos que están muy lejos de la realidad y son completamente abstractos.

Tipos de sistemas según su origen.


Sistemas naturales

Son sistemas que se originan naturalmente sin tener que interferir con la mano humana.

Sistemas artificiales

Se refiere a aquellos sistemas que son creados por la mano del hombre, a diferencia de los sistemas naturales dependen de la presencia de otros sistemas para sobrevivir.

Tipos de sistemas según su movimiento.


Sistemas estáticos

Se dice de los sistemas que no realizan ningún tipo de movimiento, permaneciendo siempre estáticos.

Sistemas dinámicos

Son los sistemas que se reconocen porque presentan un cierto movimiento.

Teniendo en cuenta su complejidad


Sistemas simples

Estos sistemas carecen de subsistemas, por lo tanto, sus elementos constituyentes pueden identificarse fácilmente.

Sistemas complejos

Estos, a diferencia de los simples, están formados por una gran variedad de subsistemas, por lo que es tedioso distinguir los elementos que los forman.

Considerando su naturaleza


Sistemas vivientes

Estos son sistemas que tienen vida.

Sistemas inertes

Como su nombre lo indica, son sistemas que no tienen vida, que permanecen muertos.

Otros tipos de sistemas


Sistemas abstractos

Distingue los sistemas que se componen de conceptos, ideas, planes e hipótesis. Estos a veces solo existen en el pensamiento de las personas. Un ejemplo de esto es el software.

Sistema concreto o físico

Se refiere a aquellos sistemas compuestos por maquinaria, equipo, objetos y cosas reales. Ejemplo: El hardware.

Sistemas probabilísticos

Se refiere a aquellos sistemas en los que no es posible proporcionar un pronóstico detallado, sino que solo prevé probabilidades que pueden ocurrir en ciertas circunstancias. Este sistema no predetermina, su precisión se centra en las limitaciones de la probabilidad lógica.

Sistema determinista

Se refiere al sistema donde el azar no está involucrado con el desarrollo de los estados del sistema futuro. Estos crean la misma salida a través del estado inicial o las condiciones de inicio.

Sistema de control

Se refiere a un grupo de dispositivos que están destinados a dirigir, ordenar, administrar y regular el comportamiento de otros sistemas, con el fin de obtener una disminución en la probabilidad de falla, logrando así los resultados deseados.

Hay dos tipos de sistemas de control: sistemas de control de circuito abierto, donde la salida se crea de acuerdo con la entrada; y sistema de control de circuito cerrado, donde la salida dependerá de las correcciones y consideraciones de retroalimentación.

Sistema de control de retroalimentación

Es el tipo de sistema que logra mantener una relación entre la salida y una determinada entrada de referencia preestablecida, donde se hacen ciertas comparaciones, y como medio de control se hace uso de su diferencia.

Sistema jerárquico

Es un modelo de información donde todos los datos se organizan en una estructura similar a un árbol. Esta estructura da paso a la información repetitiva e implementa relaciones padre-hijo, donde un hijo solo puede tener un padre, y un padre puede tener varios hijos.

Tipos de sistemas de información.


Sistemas de procesamiento de transacciones

Estos son sistemas comerciales muy básicos que se utilizan en el nivel operativo de la organización. Este sistema computarizado crea y registra las transacciones diarias que son importantes para que la empresa funcione correctamente.

Sistema de colaboración empresarial

Es el tipo de sistema más utilizado en estos días, que contribuye a los gerentes de una empresa, controlando así el flujo de toda la información dentro de sus organizaciones.

Estos no pertenecen a un nivel específico de organización, sino que ofrecen el soporte necesario dirigido a una amplia gama de usuarios.

Sistema de información ejecutiva

Estos sistemas ofrecen un acceso rápido a toda la información interna y externa, donde muestra un formato gráfico con datos mucho más detallados.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones

Es un sistema que se rige por computadoras que serán utilizadas por cierto gerente o por varios gerentes, independientemente del nivel de organización en el que se encuentren.

Sistema de control de procesos de negocio.

Estos sistemas vienen a monitorear y al mismo tiempo controlar todos los procesos físicos o industriales, como la producción de energía, la refinación de petróleo, etc.

Sistema de Información de Gestión

Se presenta como un sistema de información que recopila y procesa simultáneamente datos de varias fuentes para contribuir a tomar cualquier decisión relacionada con la gestión de la organización.

Estos ofrecen la información a través de estadísticas e informes. Hacen uso de los datos recopilados por el TPS, que proporciona a los supervisores informes de control.

Sistemas adicionales


Sistemas de movimiento cíclico.

Son sistemas que se repiten y se les da un retorno de tiempo a su comienzo, como el sistema solar.

Sistemas cibernéticos.

Pueden mantener el control de una situación, por ejemplo, el termostato enciende el ventilador si la temperatura ambiente es superior a 20 °.

Sistemas de crecimiento planificado.

Son aquellos que se reproducen y no a través de la duplicación sino a través de la producción, como las semillas, después de caer al suelo completan un proceso para luego convertirse en árboles.

Sistemas sociales

Se dan por rangos en los que cada ser tiene una posición en la sociedad, una función que cumplir, por medio de la cual se puede mantener a la sociedad, como por ejemplo, el ingeniero, el técnico y el trabajador son seres necesarios en una sociedad.

Sistemas de procesamiento de símbolos.

Son aquellos que tienen un cierto grado de conciencia y son capaces de utilizar algunos medios de comunicación, los seres humanos en este caso somos seres complejos.