Es conocido como sinónimos a aquellas palabras o términos que tienen un significado similar o similar, y por lo tanto pueden ser intercambiables en un texto donde el significado de esto nunca puede ser alterado.
Es una palabra que tiene un significado total o parcial igual que otra. Son términos muy parecidos que, por su significado, pueden ser sustituidos, en determinadas circunstancias, dentro de un escrito.
La relación que se crea entre dos o más palabras que tienen el mismo significado se conoce como sinonimia.
Tipos de sinónimos
Sinónimo total o conceptual
Ocurre cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados de dos o más palabras. Estas palabras llegan a tener el mismo significado en cualquier contexto lingüístico.
En este tipo de sinónimo coinciden los rasgos conceptuales y semánticos de los términos. Aunque sus significados son muy similares, en ocasiones puede haber algún tipo de diferencia que tenga que ver con la precisión.
Ejemplo:
Judía, frijol, frijol.
Ejemplo aplicado en oraciones:
- Mi tío subió el escalón.
- Carlota dio un paso en falso.
Sinónimo contextual o parcial
Se refiere a aquellas palabras que se cambian en un contexto determinado sin alterar su significado. Aquí la misma palabra viene a tener varios sinónimos. Ejemplo: pesado, pela, indigerible.
Estas palabras pueden tener el mismo significado en diferentes contextos lingüísticos, pero esto no sucede en todos, ya que hay palabras que a pesar de tener un significado similar tienen matices diferentes. Ejemplo: colocar y poner.
Con estos es posible cambiar las palabras en ciertos contextos, pero no se puede hacer en otros. Es decir, a pesar de que estas palabras tienen el mismo significado, en muchos casos hay que elegir el sinónimo más apropiado para la escritura.
Ejemplo: dinero de plata
- Carlos gastó todo su dinero.
- Mi tía vendió sus aretes de plata.
Sinónimo connotativo
Estos son sinónimos que presentan o aluden al mismo significado pero que no están relacionados objetivamente entre sí.
Sinónimo de diferencia de grado
Son palabras que tienen significados similares, pero que hay un punto que las hace distinguir, que se refiere a una diferencia de intensidad, que puede ser menos o más intensa.
Tienen un significado similar, pero su diferencia se centra en la intensidad.
Ejemplo:
- Mi tío le tiene miedo a la oscuridad.
- Tiene fobia a la noche.
Sinónimo referencial
Ocurre cuando las palabras se refieren a un referente unido pero no tienen el mismo significado. Se muestra cuando predominan las connotaciones subjetivas, donde las palabras pueden aludir a un mismo significado semántico, sin estar relacionadas con significados objetivos.
Sinónimos eufemísticos
Son palabras que reemplazan a otras con una expresión mezquina o dura, y que llegan a crear connotaciones negativas.
Sinónimos de uso
Se trata de palabras que tienen un significado similar pero se elige uno de estos en función de la situación que se presente o del destinatario al que va dirigido el escrito.
Meronimo
Tipo de sinónimo que viene a expresar una parte de otra palabra. Ejemplo: dedo es un merónimo de mano.
Holónimos
Viene a estar en contraposición de merónimo: Ejemplo: mano se convierte en un holónimo de dedo.
Hiperónimos
Son sinónimos que abarcan otras palabras en un sentido. Ejemplo: los muebles se convierten en un hiperónimo de silla y mesa.
Hipónimos
Se trata de sinónimos que es lo opuesto a los hiperónimos. Por ejemplo: silla y armario se convierten en un hipónimo de mobiliario.
Sinónimo de figura o estilístico
Aquí el escritor enfatiza la historia o descripción utilizando voces similares o sinónimos, con el objetivo de reforzar la expresión de un determinado contexto.