La palabra firmar viene del latín signum que alude a algo que logra sustituir o representar otra cosa. Cualquier elemento o evento que logre transmitir información se define como un signo.
En matemáticas, se definen como aquellos iconos utilizados para establecer cómo se debe llevar a cabo una operación, ya sea resta, división, suma, etc. Ejemplos de ellos son: +, -, x, ≤, ≥, ÷, etc.
En medicina, es la manifestación que presenta un paciente lo que le permite al médico o especialista establecer una imagen de la enfermedad o algún trastorno que va en contra de su salud.
En música, los signos se refieren a los personajes con los que se escribe música, que se denomina partituras o signos musicales.
Tipos de signos según su fuente de emisión.
Signos naturales
Son los signos que no son creados por el hombre y que logran transmitir un mensaje perfectamente. Ejemplo: humo, que indica la presencia de fuego.
Signos artificiales
Se trata de los signos creados por el hombre al transmitir algo. Ejemplo: imágenes, palabras, signos, la campana, etc.
Tipos de signos no lingüísticos.
Señales tipo pista
Son los signos naturales los que crean una relación entre el significado y el significante. Este signo revela algo que está sucediendo, por ejemplo, el humo se convierte en una indicación de que hay un incendio o sangre, lo que indica que hay una herida abierta.
Signos tipo iconos
Son signos hechos artificialmente por la raza humana, que al igual que los anteriores crean una relación entre el significado y el significante. Un ejemplo de estos íconos es una fotografía, un mapa, un dibujo, etc.
Signos tipo símbolos
Al igual que el signo anterior, este también fue creado por la raza humana, sin embargo, estos no crean una relación entre el significado y el significante. Un ejemplo de esto son las señales de tráfico.
Tipos de signos de puntuación
Punto (.)
Este es el signo que generalmente se coloca al final de cada párrafo u oración. Esto es para terminar o cerrar una oración o párrafo.
Tipos de puntos
- Nuevo párrafo: es el que se usa al dividir dos párrafos que forman parte de un texto. Ambos párrafos tienen un contenido diferente, por lo tanto, después de colocar el punto final, el otro párrafo debe comenzar en la siguiente línea. Los párrafos que comienzan después de un período deben sangrarse.
- Punto final– Este signo se usa para finalizar un párrafo, oración o texto.
- Punto y seguido: Es el punto utilizado para separar las oraciones que forman un párrafo. Esto se denomina de la siguiente manera, porque cuando se usa justo al lado comienza la otra oración sin dejar sangrías o saltos de línea. Cada oración que comienza después de un período y sigue debe comenzar con una letra mayúscula.
Los dos puntos (:)
Este signo gramatical se usa al enfatizar una declaración que lo sigue. Se realiza con dos puntos verticales (:). Al leer, crea una pausa que debería ser mucho menor que el punto, pero un poco más larga que la coma.
Puntos suspensivos (…)
Son puntos que se usan cuando se emite algo en una oración o se deja incompleto. Ejemplo: Dame la canción de …
Guión (-)
Este tipo de signo gramatical es el que se usa cuando se busca unir palabras. Ejemplo: sociocultural, videojuegos.
Coma (,)
Se refiere al signo gramatical utilizado para crear una pausa en una oración. Esto también se utiliza al separar algunos elementos que forman parte de una enumeración. Ejemplo: Carlos, mi tío, es un hombre muy divertido.
Paréntesis «()»
Este tipo de signo gramatical se usa ampliamente cuando se trata de incluir algún texto dentro de otro, o cuando se busca aclaración. Ejemplo: Carlos (también llamado machete) es uno de los criminales más grandes de la ciudad.
Dieresis (ü)
También conocido como crema, se usa encima de la vocal u cuando se busca que suene cuando se usa en ciertas palabras. Ejemplo: Higüero
Comillas ("")
Son los signos utilizados al hacer una cita o al dar a conocer una frase dentro de un texto. Estos encierran este grupo de palabras, por lo tanto, se colocan al principio y al final de la oración. Ejemplo: Según Alfred, "vivir es aprender a morir".
Signos de exclamación (!)
Se usan al enfatizar una declaración de tipo exclamativo. Estos incluyen una frase o palabra, que se encuentra al principio o al final de la oración. Al leer la frase que contiene, el tono de la voz debe elevarse. Ejemplo: Wao!
Signos de interrogación (?)
Son los signos que se utilizan al escribir una pregunta dentro de un texto. Este signo se coloca tanto al principio como al final de la oración. Ejemplo: ¿Cuál es tu color favorito?.