Señales de tráfico, se refiere a todos los letreros o letreros que se utilizan en una carretera para divulgar cierta información que permite el tráfico correcto, evitando así posibles accidentes.
Tipos de señales de tránsito
Señales de advertencia
Se refiere al grupo de signos que logran advertir a los conductores de ciertos peligros, indicando el tipo de peligro que tendrán frente a ellos, dando a conocer sus características. Ejemplo: vados, pendientes, etc.
Estos signos tienen forma de rombo, siempre tienen un fondo amarillo y para distinguir los símbolos usan el color negro.
Señales reguladoras
Este tipo de señales se utilizan para informar a los conductores de la carretera que son las limitaciones, restricciones y prohibiciones de la ruta por la que transitan.
Estos signos tienen una forma rectangular, los símbolos están representados por letras rojas y / o negras, y tienen un fondo blanco.
Estas señales deben respetarse, de lo contrario generan infracciones que incluso pueden penalizar al conductor, llegando al punto de perder la licencia en caso de no responder a la sanción.
Signos informativos
Estos letreros ayudan y guían a todos los conductores, ya que con estos conductores pueden llegar a cierto territorio sin tener que buscar en el mapa o preguntarle a un transeúnte.
La información dada por estas señales solo se refiere a lugares de interés. Están hechos en forma rectangular, los símbolos utilizados se muestran en letras blancas y su fondo es verde.
Semáforos
Estos son dispositivos que muestran señales de luz verde, amarilla y roja que logran mantener el tráfico correcto en ciertas intersecciones.
Con estas señales, el conductor reconoce cuándo puede cruzar o dar paso a otros conductores en una intersección, al mismo tiempo que el peatón conoce la señal que le permite cruzar libremente la calle.
El color verde en los semáforos significa que el conductor debe ir: el color rojo indica que tanto los vehículos como los peatones deben detenerse; y el color ámbar muestra prevención de que cambie a otro color, en este color el conductor debe detenerse.
Flechas blancas
Estas señales muestran la dirección dentro de la carretera que el conductor debe seguir.
Lineasamarillas
Estas líneas están ubicadas en el camino para indicar que cada carril va en la dirección opuesta. A veces, generalmente se muestran dos líneas continuas, que muestran que los conductores no deben pasar a otros conductores, y si la línea amarilla se rompe indica que se pueden pasar.
Líneas blancas
Estas líneas indican que ambos carriles van en la misma dirección, dividen los carriles. Estos pueden ser continuos, lo que indica que los conductores no pueden pasar a otros, o pueden estar fragmentados, lo que indica que puede haber desbordamientos en la pista.
Las líneas blancas también se utilizan para delimitar las pistas.
Signos verticales
Estos son los signos que se crean en placas y luego se colocan en publicaciones. Dentro de las señales verticales se encuentran las señales de advertencia, las señales restrictivas y las señales de información.
Signos transitorios
Estas señales se usan en lugares donde se mantienen las carreteras o en áreas donde se están construyendo. Estos están dirigidos a conductores y peatones para que tengan más precaución al pasar por el área de trabajo.
Dentro de esto están los signos regulatorios, informativos o preventivos, que siempre son de color naranja. Por lo general, se utilizan conos, barricadas, barriles y paneles verticales, que sirven como alerta para el conductor y los peatones, reduciendo así el riesgo de accidentes, principalmente de noche, donde generalmente están equipados con luces para una mayor advertencia.
La señal de precaución también suele indicarse con señaladores, donde una persona informará al conductor con el movimiento constante de una bandera roja o con paletas que debe reducir la velocidad y debe proceder con gran cuidado para su seguridad.
Signos horizontales
Estos signos generalmente se colocan en el pavimento, que se distinguen por objetos, símbolos y palabras.
Señales manuales
Estas señales son hechas directamente por personas, principalmente por los encargados de regularizar el tráfico. Dentro de esto están:
- Señal de stop: Esto se reconoce cuando el oficial de tránsito levanta su brazo firmemente y se para enfrente, lo que indica que todos los conductores que lo enfrentan deben detenerse y que los que están a su lado deben avanzar.
- Señal de precaución: esto se representa en el momento en que el agente levanta ambos brazos a la altura de los hombros, esto significa que el derecho de paso terminará, por lo que los conductores deben detener los automóviles detrás de la línea blanca, o donde lo indique el agente de tránsito.
- Señal acústica: Para llevar a cabo esta señal necesitas un silbato. Con el silbato se emiten dos sonidos que tienen su propio significado, por ejemplo: un silbato largo y un silbato corto indican que los vehículos deben detenerse; y dos silbidos cortos indican que los vehículos pueden conducir nuevamente.