los revisión Es una narración muy corta con la cual es posible describir o informar las características, particularidades o características que identifican un texto, libro, producto u objeto.
Las revisiones generalmente se muestran en textos científicos, revistas, periódicos, en cualquier prensa e incluso en Internet.
Estos son textos muy cortos, escritos por personas que tienen un criterio reconocido, que generalmente se muestra en publicaciones periódicas. Se caracterizan por ser textos informativos y descriptivos que dan a conocer un elemento o una novedad a un público específico, logrando así la atención en él.
Tipos de reseñas
Revisión crítica
Es el tipo de revisión con la que es posible describir y al mismo tiempo analizar lo que contiene un libro. Esto puede alcanzar un total de 3 páginas.
Esta revisión generalmente aparece en textos periodísticos, donde, junto con esto, tiene como objetivo informar y transmitir información al lector que no tiene.
Por lo general, contiene, además de críticas sobre un tema, opiniones e información relevante al respecto. Estas revisiones también pueden aparecer en textos científicos.
Revisión informativa
Es una referencia muy corta al contenido de un libro. Esta revisión se realiza con el objetivo de presentar o presentar un libro. Se puede extender a una página.
Red analitica
Se refiere al resultado que generalmente se presenta después de analizar un determinado documento. Este tipo de revisión generalmente contiene una evaluación bien argumentada e incluso da ciertas recomendaciones.
Esto se muestra como el resultado después de analizar profundamente ciertos documentos o textos científicos primarios.
Revisión referencial
En esta revisión se lleva a cabo un análisis no muy profundo, que busca principalmente la sistematización y extracción de ciertos datos que contiene cierto libro o documento científico primario.
Revisión bibliográfica
Revisión que tiene como objetivo hacer un informe sobre las cualidades y el contenido de un libro.
Revisión hemorrágica
Tipo de revisión que se centra en informar sobre el contenido de un determinado artículo.
Funciones de revisión
- Es breve, pero busca ofrecer una visión panorámica de algo, que también es fundamental.
- Generalmente se organiza en base a una estructura argumentativa.
- Extrae el contenido más fundamental.
- Siempre busque un objeto o un lugar determinado para criticarlo o hablar sobre él, ya sea de manera negativa o positiva.
- Está estructurado en 4 pasos, comenzando con la introducción, luego el resumen expositivo, el comentario crítico y la conclusión.
- Siempre viene a describir un texto, un tema, un evento o cualquier evento, y al mismo tiempo da a conocer una opinión.
Revisión visual
Es la revisión donde puede conocer el acabado de un determinado producto, es decir, se informa sobre sus características. Ejemplo: informe sobre el diseño, las ilustraciones, el grosor de las espinas, etc., de un libro.
Al hacer este tipo de revisión, generalmente se usa la fotografía, y con los avances tecnológicos también suelen integrar las revisiones de video. Con estos comentarios, las personas pueden conocer el producto sin la necesidad de tocarlos.
Descripción descriptiva
En esta revisión es posible enumerar todo el contenido que se cubrirá en un libro, donde cada punto se detalla de acuerdo con el gusto del autor de la revisión. Aquí no solo puede dar a conocer los capítulos que contiene el libro, sino también contar brevemente qué cubrirá cada uno.
Revisión emocional
Como su nombre lo indica, se refiere al tipo de revisión que se basa en las emociones, ya que tiene en cuenta los sentimientos que la persona tiene sobre un determinado producto. Esto generalmente hace ciertas evaluaciones sobre lo que le gustó o no del producto.
Mezcla revisada
Tipo de revisión que logra mezclar algunas características de la revisión emocional, la revisión descriptiva y la revisión mixta. Casi todas las revisiones realizadas hoy pertenecen a esta categoría, sin embargo, le dan más énfasis al concreto.
Revisión holística
Se refiere a la revisión mixta que se realiza teniendo en cuenta las revisiones emocionales, visuales, de opinión y descriptivas. En esto puedes trabajar con todas las revisiones al mismo tiempo.
Revisión expositiva
Es la revisión que utiliza no más de tres páginas cuando informa sobre un libro determinado.