Se define como recursos literarios a aquellas expresiones que los escritores usan al escribir sus textos, donde con ellas dan belleza y cierta expresividad a la escritura, principalmente si es del tipo poético.
Estas son esas herramientas que los autores literarios utilizan para crear efectos estilísticos en su escritura. Son formas inusuales de usar palabras teniendo en cuenta características gramaticales, semánticas, fonéticas y morfológicas.
¿Cuáles son los tipos más importantes de recursos literarios?
Recursos literarios fonéticos
Es con este tipo de recurso literario que el autor puede resaltar lo que contiene su mensaje, donde usa ciertos sonidos hechos con el idioma.
Recursos literarios morfológicos
Son los recursos con los que es posible enriquecer el texto, que estudia la forma de las palabras, analizando su composición interna para crear nuevas palabras y fonemas que, cuando se agrupan en sílabas, pueden dar un buen significado.
Recursos literarios sintácticos
Son aquellos recursos que están relacionados con la forma en que se puede organizar una oración. Estos no juegan con el significado o el sonido de las palabras, sino que solo buscan darle al texto un buen orden interno teniendo en cuenta las reglas de la sintaxis.
Recursos literarios semánticos
Es ese recurso el que se enfoca en la relación entre el significado y el significante de las palabras.
Tipos de recursos literarios fonéticos
Similicadencia
En esto, esas palabras que suenan similares se colocan de manera cercana.
Aliteración
Basado en la repetición de uno o más fonemas para expresar cierta idea o crear algún efecto sensorial.
Paronomasia
Se refiere a la proximidad de esas palabras que a pesar de tener un significado diferente se escuchan igual.
Palindromía
Aquí se hacen frases que se pueden leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
Onomatopeya
Se centra en imitar los sonidos de la naturaleza.
Tipos de recursos morfológicos literarios
Epíteto
Se usan adjetivos que dan color y vida al sustantivo sin agregar ningún significado.
Enumeración
Con este tipo de recurso se agrupan varios sustantivos para describir algo.
Recursos literarios semánticos
Metonimia
Con esto es posible llamar a algo con otro nombre, ya que sus significados se vuelven similares.
Retruécano
Basado en el uso de dos o más palabras que se escriben igual y se pronuncian de manera similar, sin embargo, tienen significados diferentes.
Comparación
Un tipo de recurso basado en la unión de dos palabras que tienen un significado similar.
Prosopopeya
También se conoce como personificación. Con este recurso es posible dar ciertas cualidades humanas a esos seres irracionales e inanimados.
Hipérbole
Es una exageración extrema que se realiza en torno a las acciones o cualidades de algo o alguien.
Calambur
Se refiere a un juego de palabras basado en la unión de sílabas con dos palabras diferentes que logran formar una nueva, o en base a la separación de sílabas de una palabra determinada que logra formar una nueva.
Antítesis
Recurso con el que es posible crear una relación entre dos palabras que se ponen entre sí.
Alegoría
Es una metáfora que continúa durante todo el viaje de un poema.
Apóstrofe
Recurso con el que el autor puede dirigir preguntas o exclamaciones a seres animados e inanimados.
Metáfora
Con este recurso, el autor logra identificar una palabra con otra, lo que le permite sustituir una idea por otra mucho más expresiva.
Tipos de recursos literarios sintácticos
Anáfora
Recurso literario que se enfoca en repetir una o más palabras para crear oraciones.
Quiasma
Basado en el cambio de clases de palabras en las oraciones dos a dos, donde se tiene en cuenta el esquema ABBA. Aquí el autor llega a colocar dos nombres en cada extremo y dos adjetivos en el centro que los califican.
Polisíndeton
Se trata de la unión de varias palabras u oraciones usando enlaces.
Hiperbaton
Aquí logran alterar el orden normal de las palabras en una oración determinada.
Paralelismo
Tipo de recursos con los que las palabras se distribuyen en paralelo para obtener un efecto rítmico.
Asíndeton
Recurso que consiste en suprimir los enlaces o conjunciones que unen palabras u oraciones intencionalmente.
Elipse
Esto se crea cuando elimina un elemento que forma la oración tal como se entiende.