El término predicado deriva del latín y el prefijo pre Qué significa eso adelante y el verbo dicare, que se traduce como indicar o consagrar, también del sufijo alharaca que significa eso ha sido recibido.
En gramática, el predicado es la parte de la oración en la que se dice o predicar algo del tema
La función principal del predicado es que informa sobre el tema, para lo cual debe ubicar el verbo de la oración y preguntarse quién ejecuta la acción de esa oración gramatical.
En lógica, se predica lo que se afirma o niega del sujeto en la proposición.
El predicado es una frase de tipo verbal que tiene como núcleo un verbo, personalmente y expresa lo que se dice sobre el sujeto, en la oración. Se divide en predicado. nominal y predicó verbal.
Lo que se afirma del sujeto en una oración determinada se predica. Es la función sintáctica que realiza la frase verbal. También se predica cada segmento de la oración que viene a realizar la función de predicación.
En informática, se predica la función que tiene la característica de poder devolver un valor verdadero o falso.
Características del predicado.
- El predicado es la parte de la oración en la que se realiza la acción del sujeto.
- En el predicado nominal, la frase nominal o determinante funciona como un atributo del sujeto.
- El predicado aparece, en algunos casos, sin un complemento.
- El predicado es al principio y al final de la oración.
- El predicado puede aparecer dividido cuando el sujeto se encuentra en el centro de la oración.
- El núcleo del predicado es siempre un verbo.
- En el predicado, la función sintáctica que es secundaria se realiza mediante los complementos de los verbos.
- Las palabras que siempre acompañan al núcleo del predicado son complementos del verbo.
Tipos de predicados
Sintagma verbal
La frase, frase verbal o grupo verbal es esa frase que tiene como núcleo un verbo en la oración.
La frase verbal puede llegar a desempeñar la función de un predicado nominal y un predicado verbal.
Predicado nominal o copulativo
El predicado nominal es uno que se compone de un verbo de tipo copulativo como ser – estar, ser – estar o parecer más un atributo Ejemplo de predicado nominal: Martha es listo.
- Marta ella está enferma
- Marta se ve triste.
Predicado verbal
El predicado verbal se compone de un verbo que no es copulativo y que se desempeña estrictamente como el núcleo del predicado. Ejemplo: Luisa dormir.
- Louise ha jugado tenis
Predicado verbal activo
En este predicado verbal activo, el sujeto es quien ejecuta la acción del verbo Ejemplo: Roberto lee un libro de texto.
Predicado verbal pasivo
En el predicado verbal pasivo, el sujeto que es paciente recibe la acción del agente del complemento. Ejemplo: un libro de texto es leída por John.
Predicado adjetivo
Esta frase de tipo adjetivo o adjetivo funciona como un atributo. Ejemplo: Dolores es confiable como pienso.
Predicado adverbial
Su construcción se lleva a cabo con un adverbio o su equivalente. Ejemplo: la misma historia de todos los días.Década es el predicado adverbial y funciona como un verbo. se repite todos los días.
Predicado verboidal
Su construcción se realiza con un verbo infinitivo, participio o con un gerundio. No están de acuerdo con el tema, pero tampoco marcan el número o la persona.
Predicado verboidal infinitivo
Se compone de un verbo infinitivo. Ejemplo: ¿trabajar ¿tu?
Participio verboidal predicado
Está construido por un verbo participio Ejemplo: El autobús siempre dañado.
Predicado del verbo gerundio
Está construido con un verbo en gerundio. Ejemplo: ellos, estudiando mucho.
Objeto predicado
Es uno cuyo núcleo es un complemento directo o un predicado del complemento indirecto. Ejemplo: Consejos a aquellos! , donde esos es el objeto predicado.
Lo sé ellos darán lo que piden. Ellos Es el complemento indirecto de este tipo de oración.
Predicado monario
Son predicados que se expresan con el verbo to be y el uso de verbos intransitivos. Ejemplo: Laura ella es una doctora, Pablo caminar, Luis correr.
Predicado binario
Son aquellos predicados que se expresan con verbos transitivos. Ejemplo: Laura ama la medicina Pablo él camina con su perro. Luis corre tu auto.
Predicado simple
Es uno que se compone de un solo núcleo. Ejemplo: la flor crece más bella cada día.
Predicado compuesto
Es un tipo de predicado que tiene más de un núcleo.
Ejemplo:La Orquesta cantó y animó el ambiente.
Verbos predictivos
Los verbos predictivos son aquellos que tienen significados propios.
Complementos en el predicado
En el predicado está el complemento directo que transforma el verbo que se va a complementar, mientras que el complemento indirecto se realiza mediante un tipo de frase proposicional encabezada por las preposiciones. a y para.
El complemento circunstancial es Opcional, se puede hacer o dejar de hacerse. Mientras que el complemento predicativo es la dependencia doble establecida con el verbo y el sustantivo, el complemento del agente solo aparece en construcciones de tipo pasivo.