Estas oraciones se forman en el momento en que una proposición a nivel sintáctico depende de un núcleo que es parte de otra proposición.
Una oración compuesta de subordinación está formada por una proposición subordinada o principal, que tiene el núcleo del cual dependerá la otra proposición; y tiene una proposición subordinada que es dependiente.
Tipos de cláusulas subordinadas
Cláusulas subordinadas adverbiales
Son las oraciones las que adquieren una función sintáctica adecuada del adverbio.
Tipos de cláusulas subordinadas adverbiales
Temporal
Estas son frases de tiempo que, como su nombre indica, indican una circunstancia temporal. Entre los enlaces más frecuentes están: mientras que, antes, después, antes, etc.. Ejemplo: Lo hice antes de que me lo dijeras.
Local
Estas son las oraciones que vienen a presentar una circunstancia espacial. Algunos de los enlaces más utilizados son: a donde, donde, donde, etc. Ejemplo: Lo busqué donde me dijiste.
Comparativo
Tipo de cláusula subordinada que muestra la comparación de inferioridad, igualdad o superioridad en relación con la proposición principal. Ejemplo: Compararemos tantas casas como quieras.
Modales
Estas son oraciones para que, como muestran sus nombres, indiquen el tipo de modo en el que generalmente se ejecuta la proposición principal. Entre los enlaces más utilizados están: según, como, como si, según. Ejemplo: Lo hice como me dijiste que hiciera.
Finales
Son las oraciones que vienen a mostrar la consecuencia final. Entre los enlaces que se usan generalmente están: con la intención de, para que, para que, etc. Ejemplo: Vino a arreglar la puerta.
Causal
Estas oraciones llegan a mostrar la raíz lógica de la proposición principal. Se destacan algunos de los enlaces más utilizados: desde, porque, desde, ect. Ejemplo: Me gusta porque tengo hambre.
Condicionales
Estas son las oraciones que llegan a revelar una condición en relación con la proposición principal. Se destacan algunos de los enlaces más utilizados: en el caso de que, si, etc. Ejemplo: No conduzca si está borracho.
Concesivo
Tipos de oraciones subordinadas que llegan a mostrar un hecho que no bloquea el cumplimiento de la oración principal. Algunos de los enlaces más utilizados son: por más de, aunque, a pesar de que, etc.. Ejemplo: Tengo hambre, así que como.
Estas oraciones se vinculan a la oración principal a través de enlaces interrogativos, pronombres y adverbios.
Ejemplos de:
- Enlaces Los más utilizados son: el hecho de que, eso, eso, etc.
- Pronombres interrogativos Los más utilizados son: quien que que.
- Adverbios interrogativos más empleados: cuándo, cómo, cuánto, dónde, etc.
Tipos de cláusulas subordinadas sustantivas
Es el tipo de oración que llega a cumplir funciones sintácticas que son características del sustantivo.
Clasificación de las cláusulas subordinadas sustantivas.
- Subordinados sustantivos de sujeto: estos actúan como el sujeto de un núcleo predicado. Ejemplo: Me encanta que vengas mañana.
- Subordinados sustantivos de complemento directo: es el que funciona como complemento directo del núcleo verbal de la proposición dependiente.
- Complemento indirecto subordinado.
- Subordinados del sustantivo complemento del sustantivo.
- Subordinado del adjetivo complemento sustantivo.
- Subordinado del sustantivo del complemento del adverbio.
- Agente complemento sustantivo subordinado.
- Atributo sustantivo subordinado: es cuando el atributo se presenta en base a una propuesta de sustantivo subordinado.
- Suplemento o régimen subordinado.
Tipos de cláusulas subordinadas adjetivas
También conocido como subordinados relativos, ven a cumplir la función de un adjetivo. Entre los enlaces que se utilizan con mayor frecuencia están: quién, qué, de quién, cuál, etc.
Ejemplo:
- El lápiz que me prestaste es de excelente calidad.
- El joven, a quien besaste, era mi amigo.
- Los bailarines, que han hecho la prueba, han pasado.
Clausulas subordinadas explicativas
Se refiere a las oraciones que sin restringir el significado llegan a explicar perfectamente una cualidad. Ejemplo: Los cantantes, cansados, no cantaban. Aquí se refiere a que todos los cantantes estaban cansados.
Cláusulas subordinadas específicas
Son las oraciones que vienen a restringir el significado. Ejemplo: llos cantantes que estaban cansados no tocaban. Aquí indica que solo una parte de los jugadores estaban cansados.