El termino monografía tiene su origen en monos lo que significa único y grafo que se traduce como escritura, además del sufijo día con el cual se forman los sustantivos abstractos que expresarán la relación de la palabra con el lexema o la raíz original y primaria. Es un escrito sobre un solo tema.
Las monografías son esas descripciones o tratados muy especial de una parte de la ciencia o caso particular al que se hace referencia en el tema de investigación.
El objetivo principal de la monografía es transmitir los resultados de la investigación realizada objetivamente. Es presentar un tema de investigación específico.
Los monografía Es una documentación escrita cuya función es ofrecer información bien argumentada sobre un tema específico.
Son textos, a menudo bastante extensos, en los que se presentan muchas investigaciones capaces de aportar algo nuevo, cuando el investigador logra llegar a la conclusión final del estudio que ha llevado a cabo.
Las monografías son generalmente estudios académicos con datos muy extensos utilizados tanto en estudios secundarios y secundarios como en estudiantes universitarios para que puedan obtener un título en la carrera que han seleccionado.
Tipos de monografías.
Monografías compiladas
En esta monografía, el investigador escribe la presentación de manera crítica de una biografía que existe sobre el tema que se analiza.
En este tipo de monografía, debe tener un alto nivel de comprensión y una visión crítica cuando se trata de diferentes temas y puntos de vista, y luego expresar una opinión muy personal.
Partes de la monografía de compilación.
- La parte que va antes del texto o pre_textual.
- Índice.
- Resumen con palabras clave de la parte textual.
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusiones de la parte post_textual o después del texto.
- Referencias bibliográficas.
Monografías de investigación
Se trata de un nuevo tema que ha sido poco explorado, luego comienza la nueva investigación, la original.
Estructura de la monografía de investigación.
- Hojas preliminares: portada o portada, dedicatoria, índice, introducción o presentación.
- Cuerpo de la monografía, capítulo I, definiciones y conceptos principales.
- Subtítulo del capítulo: Antecedentes.
- Contenidos, detalles y conceptos generales.
- Capítulo II: Tema, subcapítulo 2, contenido y detalle.
- Fichas finales: Conclusiones, bibliografía, anexo, pruebas aplicadas y tablas estadísticas.
Monografía de análisis de experiencia
Se basan en las experiencias del autor. En esta monografía se describe una experiencia llevada a cabo, se realiza una comparación con algunas similares y finalmente se extraen las conclusiones.
Estas monografías se llevan a cabo con frecuencia en carreras que involucran alguna práctica específica. Se usa con frecuencia cuando el investigador ya ha practicado algún tipo de profesión.
Se analizan todas las experiencias y se analizan las conclusiones comparándolas con otras similares o similares. Hacen informes de conclusiones.
Dentro de las carreras que usan este tipo de monografía de análisis de experiencia se encuentra la medicina.
Monografía científica
Recibe el nombre de monografía científica cuando los temas que toca para su investigación están relacionados con la ciencia.
Monografía general
Este tipo de monografía analiza cualquier tema para su investigación siempre que despierte interés y muchas veces el contenido tiende a cambiar.
Monografía periodística
Estudia, en general, cuestiones filosóficas y éticas, regularmente.
A periodismo de investigación se informa la operación o falla de cierto sistema. Es la búsqueda sistemática de problemas y su posible solución.
Estructura general de una monografía.
- Portada: Título, autor, a quien se presenta, sujeto a que pertenece, facultad o escuela, ciudad y fecha.
- Introducción: Tema, propósito, razones para elegir ese tema, lo que busca demostrar y otros elementos de la introducción.
- Índice: títulos y subtítulos con el número de páginas donde comienzan.
- Cuerpo: es donde se desarrollarán los temas.
- Conclusión: es donde se resume la investigación pero sin poner nuevos datos.
- Opinión de carácter personal o crítico.
- Notas: De las citas de los trabajos y comentarios y se colocan al pie de cada página.
- Bibliografía: Debe tener todas aquellas obras que han sido consultadas, nombre y apellido del autor, título subrayado o escrito en cursiva, ciudad de la edición del libro, año de edición, entre otros.
Características de las monografías.
- Consta de tres partes: la introducción, el desarrollo o el contenido del tema y su conclusión.
- Es descriptivo.
- El estudio de la monografía es exploratorio.
- Precisión: Su objeto de estudio es delimitado, único.
- La investigación es documental.
- Utilice la bibliografía y la investigación de campo.
- En la investigación bibliográfica, utiliza fuentes primarias y secundarias.
- Verificación de la verificación de datos y fuentes.
- En el tipo de investigación de campo, se ayuda a la observación.
- Imparcialidad, considere solo la verdad que es precisa y también breve.
- Nuevo: toca temas desconocidos y eso nunca se ha tenido en cuenta.
- Claridad en el uso de temas estadísticos.