El termino metodología es generado por tres palabras que son de origen griego, objetivo Qué significa eso más allá, dos Qué significa eso la carretera y logos Qué significa eso estudiar.
El concepto de metodología se refiere al plan de investigación que lleva al cumplimiento de objetivos específicos en torno a la ciencia. Es el conjunto de procedimientos que dan paso a la investigación científica.
También se define como un conjunto de acciones y pautas que conducirán a la descripción o solución de un problema específico.
Aunque la palabra metodología se aplica adecuadamente a la ciencia y también se aplica a contextos que no son tan científicos como en algunas metodologías que tienen una relación directa con los deportes, los juegos, la explicación de un tema o la organización del trabajo.
Las metodologías más utilizadas en la evaluación de los sistemas que se pueden encontrar son: Análisis de riesgos, plan de contingencia, diagnósticos de seguridad y auditorías de controles generales.
Tipos de metodologías cuantitativas
Las metodologías cuantitativas son aquellas que se basan en el modelo matemático o numérico que permite la optimización de la investigación que se realiza. Entre las metodologías cuantitativas se encuentran:
Análisis estadísticos y correlacionados.
Analizan la relación entre diferentes variables.
Centro
Consisten en formularios en blanco que el investigador pide a los participantes en la encuesta que completen.
Experimentos controlados
Permiten a los investigadores probar una determinada variable de tipo independiente que se aplica a un grupo de casos específicos, pero no a un segundo grupo.
Tipos de metodologías cualitativas.
Este tipo de metodologías se caracterizan por tener criterios y razonamientos humanos que pueden determinar o definir el proceso de trabajo, para hacer una selección que dependerá de la experiencia acumulada. Consisten en:
Las entrevistas
Son muy similares a las encuestas pero con mucha más intensidad cuando se buscan detalles específicos.
La observación
En este tipo de metodología, el investigador recopila los datos de todo el mundo del sujeto objeto de la investigación.
Trabajo de campo
El investigador puede desarrollarlo de primera mano, tomar sus notas y luego analizar los resultados.
Cuestionarios
Consisten en formularios en blanco que el investigador pide a los participantes que completen.
Otras clasificaciones de metodologías.
Según el matemático húngaro George Polya, quien nació en 1887 y murió en 1985, la metodología consta de cuatro partes fundamentales:
- Comprende adecuadamente el problema.
- Prepare un plan para resolver este problema.
- Hacer o ejecutar un plan de acción.
- Revise cuidadosamente la solución que se ha obtenido.
Metodología perceptiva
Se refiere al conocimiento superficial y externo de un evento, para concretar otros elementos que son evidentes, como explorar y describir.
Metodología aprensiva
Tiene que ver con la búsqueda de algunos aspectos que no son tan evidentes en el fenómeno de estudio, es lo que aparece oculto, debajo de la organización interna del fenómeno. Ejemplo: comparar, analizar.
Metodología integral
Explicar las situaciones generadas por el evento o fenómeno. Ejemplo: explicar.
Metodología integradora
Tiene que ver con la modificación de un evento de fenómeno por parte del investigador. Ejemplo: evaluar.
Metodologías activas
Los metodología activa Básicamente utilizado en la enseñanza, se enfoca en el estudiante, su entrenamiento en las habilidades específicas de su disciplina y conocimiento. Ven el aprendizaje como parte de un proceso que es constructivo y no solo receptivo.
El uso de estas metodologías activas para el aprendizaje utilizadas por los docentes, actualmente, permite generar un cambio en la orientación de la capacitación que producirá estudiantes que se convertirán en profesionales de un tipo creativo, reflexivo y comprensivo, con una sólida base de conocimientos científicos y técnicos que les permitirá desarrollarse en escenarios reales o reales.
Método de investigación, metodología y metodología.
Los método Es la manera más fácil de realizar trabajos de investigación. Es la forma ordenada y sistemática de actuar para lograr un fin específico.
Tipos de métodos: científicos, racionales, deducción, inducción, análisis, síntesis, estadísticos, experimentales, observación.
Los metodología Es parte de un proceso de investigación que sistematiza los métodos y técnicas necesarios para llevar a cabo la investigación en cuestión.
Es la metodología que determinará la enseñanza, por ejemplo: cómo se enseña, cómo se comunica, cómo se organiza una clase, cómo se secuencia el contenido, cómo se motiva un estudiante, cómo atender a la diversidad, cómo facilitar al estudiante aprendizaje, qué actividades planificar y con qué recursos, entre otros.
Los metodología de investigación Se define como la disciplina del conocimiento que se encarga de sistematizar y definir un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que deben seguirse al llevar a cabo un proceso de investigación para desarrollar el conocimiento.
Guía la forma en que se abordará una investigación particular y la forma en que se analizarán, recopilarán y clasificarán los datos obtenidos.