La palabra
real academia de bellas artes Mapa etimológicamente proviene del latín mappa, lo que significa plano de una finca rústica. Aunque el término también significa Dibujo de la tierra, se ha extendido a otros tipos de búsquedas además de lugares o porciones de tierra a puntos específicos del sistema.Los mapas mentales son una especie de apoyo para el desarrollo del pensamiento, expresan estas ideas de forma gráfica y transfieren la imagen de esos pensamientos al papel, lo que nos permite descubrir, con mayor precisión, lo que se desea y sin deambular.
Los mapas mentales son una especie de guía que se utiliza cuando se exponen ciertos conceptos. Se hacen en base a una idea central o principal que está representada por un dibujo con una palabra en el medio.
Estos tipos de mapas mentales son, en un sentido general, una representación de ideas, pero de manera gráfica, ya que las imágenes generalmente se recuerdan mucho más que el texto en líneas.
En la investigación científica, los mapas mentales se usan con frecuencia porque permiten la organización de pensamientos e ideas con mayor facilidad y las habilidades mentales se usan en mayor medida.
Estos mapas mentales son métodos efectivos para extraer y memorizar cualquier tipo de información. Son formas creativas y lógicas de escribir información y expresar ideas con las cuales cualquier reflexión sobre un tema dado puede ser captada lógicamente.
Los llamados mapas mentales fueron creados por Tony Buzan quien nació en Londres en 1942. Psicólogo, matemático e investigador científico de la Universidad de Columbia Británica. Su investigación sobre el conocimiento del cerebro, el aprendizaje y la gran creatividad lo llevaron a crear el método de mapeo mental conocido hoy como Mapas mentales.
Tipos de mapas mentales
-
Mapa cognitivo_ circular
Son esos esquemas que se parecen a una medusa. Arriba, en el primer cuadro, se coloca el nombre del tema. En los cuadros que siguen a esto, se observa la división del tema. En las últimas líneas, las características del tema se escriben con cada uno de los subtemas.
-
Mapa cognitivo del arco iris
Es ese diafragma similar al arco iris en el que se coloca el título del sujeto en uno de sus extremos. La característica y el resultado del tema en estudio se colocan en cada arco.
Entre sus características es que el título del tema se coloca en el centro y al final del lado izquierdo es el origen del tema. Mientras que las características se colocan en los siguientes arcos.
Al final del lado derecho del arco iris está el final o el resultado del tema en cuestión.
-
Mapa cognitivo del panal
Es un tipo de diafragma que tiene cuatro celdas pequeñas con seis lados en el centro y ocho que siguen de manera similar a un panal. Se utiliza para clasificar y organizar información.
Se caracterizan porque el título del tema se coloca en el cuadro en el centro.
Características de los mapas mentales.
La mayoría de los mapas mentales tienen elementos muy comunes. Tienen una estructura organizativa que surge del núcleo, como el centro de la descripción de un tema específico.
Se utilizan líneas, palabras, símbolos, imágenes y colores que resaltan e ilustran conceptos lógicos y muy simples.
Logran transformar largas listas de información en dibujos prominentes de diafragmas que se memorizan y organizan fácilmente para que funcionen naturalmente, como si fuera el cerebro de cualquier persona.
Entre las cinco características principales están:
1_ El tema principal se representa simbólicamente en la imagen central
2_ Los siguientes temas principales también emanan de la imagen del centro como si fueran ramas o bifurcaciones.
3_Las ramas tienen una imagen clave o una palabra que puede ser un dibujo o imprimirse en la línea con la que está relacionado.
4_Los temas que tienen menos relevancia se representan como si fueran ramas de la bifurcación correspondiente.
5_ A su vez, las ramificaciones o bifurcaciones forman una estructura de redes interconectadas gráficamente.
Cómo hacer un mapa mental
- Se usa una palabra clave en cada línea.
- Las palabras se escriben en un tipo de letra de bloque.
- Las palabras clave están escritas sobre las líneas.
- Las líneas deben tener la misma longitud que las palabras.
- Las líneas se unen a las ramas grandes y luego a la imagen central.
- Las líneas primarias se unen con las otras líneas.
- Las líneas que son más gruesas se colocan en el centro.
- Las imágenes deben estar bien resaltadas y claras.
- El papel se coloca horizontalmente frente al que hace el mapa o frente a alguien que lo consulta.
- El mapa se completará hasta el final de la información obtenida.
- Se deben tener en cuenta los cuadrantes del mapa, cuatro en total.
- Es preferible recopilar información con letras o convertir esas letras en símbolos para que funcione la memoria visual, no solo la memoria simbólica.