La información es un conjunto de datos previamente ordenados y supervisados que logran transmitir un determinado mensaje, que se basa en un fenómeno o una entidad.
Con la información es posible dar respuestas o soluciones a ciertos problemas y al mismo tiempo permite tomar ciertas decisiones, ya que el conocimiento se utiliza como una base racional.
Información privilegiada
Este es un tipo de información que aún no se ha hecho pública y que se refiere a uno o más emisores de valores. Esta información, si se hace pública, puede afectar la cotización de dichos valores.
Información de naturaleza específica que se refiere a uno o más emisores de valores o a los mismos valores, que no se ha hecho público y que, si se hace público, podría influir significativamente en la cotización de dichos valores.
Las personas que actúan o están relacionadas con el mercado de valores tienen el deber de salvaguardar dicha información, ya sea debido a su profesión o posición, se les prohíbe compartir la información con terceros no legítimos.
Información privada
Es el tipo de información donde su publicación al público en general está estrictamente prohibida, ya que su contenido puede afectar la privacidad de una persona.
Es información que la ley no permite revelar, ya que afecta la privacidad personal, la seguridad nacional o simplemente está excluida por la ley.
Por ejemplo, datos personales que existen en registros o bases de datos adquiridos por organizaciones públicas o privadas. Son datos personales que solo pueden divulgarse con el consentimiento del propietario.
Información externa
Esta es la información que, después de ser creada por ciertos canales externos, llega a ingresar a la organización o la empresa. Esto a veces sigue circulando hasta que la entidad lo utiliza al resolver algunos problemas comerciales.
Es la información que ingresa a una empresa u organización, generada por diferentes canales externos, que a veces solo circula en el medio esperando ser utilizada por una entidad que sabe cómo aprovecharla para resolver problemas comerciales, esta información debe seleccionarse ya que no siempre funciona para todas las empresas del mismo sector o para todas sus dependencias o en todo momento, para esto debe estudiarse antes de ser adquirido.
Información pública
Este es el tipo de información que se divulga al público en general, y que todos tienen derecho a ella. Esto se lleva a cabo bajo las leyes de libertad de expresión, donde las personas pueden dar a conocer sus pensamientos y críticas de manera abierta, ya sea oral o escrita.
Cualquiera puede solicitar este tipo de información, sin embargo, generalmente tiene un costo o generalmente se divulga solo por un tiempo determinado. Un ejemplo de este tipo de información se refiere a informes de estado.
Es la información que toda persona tiene derecho a expresar a través de la libertad de expresión y difusión del pensamiento oral o escrito, por cualquier medio de comunicación, sin autorización previa, sin censura ni impedimento, siguiendo las regulaciones de la ley.
También es la información que todos tienen el derecho de solicitar y recibir de cualquier entidad pública, ya sea que tenga un costo o una fecha límite para ser entregada. Un ejemplo de esto son los informes de estado que deben estar disponibles para cualquier persona que lo requiera.
Información semántica
Es el tipo de información que utiliza información falsa o verdadera cuando se transmite.
Información selectiva
Es el tipo de información que solo puede transmitirse a través de símbolos no semánticos.
Se puede transmitir por símbolos no semánticos, es decir, aquellos símbolos que no están relacionados con los aspectos del significado sentido o la interpretación de cualquier elemento. Solo se puede transmitir a través de declaraciones verdaderas o falsas.
Información interna
En esto, se busca enviar un cierto mensaje para crear cierta coordinación en los departamentos que posee la organización, donde se permite la difusión, introducción y aceptación de ciertas pautas que dan paso al desarrollo organizacional.
Es la información que circula dentro de una empresa u organización. Busca llevar un mensaje para mantener la coordinación entre los diferentes departamentos, permite la introducción, difusión y aceptación de pautas para el desarrollo organizacional.
Los trabajadores necesitan estar informados para sentirse parte activa de la organización. Esta información es útil para tomar decisiones.
Información indirecta
Esto generalmente se muestra después de revisar las sugerencias de ciertos documentos que tienen cierta información, que después de detectarlo puede ser ideal para resolver ciertos problemas de la empresa.
No es proporcionado directamente por una fuente, pero se encuentra después de revisar las sugerencias en los documentos que lo contienen.
Información directa
Es toda la información que llega a revelar cierta información que se busca de inmediato, y sin tener que recurrir a otro tipo de fuente.
Medios donde se transmite la información:
Correo electrónico
De esta manera, es posible transmitir alrededor de 100 correos electrónicos donde la entrega es muy rápida. Se accede a esta información de manera rápida y fácil, al mismo tiempo es la forma más cómoda de conocer ciertos datos importantes.
Notas generales
La información se transmite a través de archivos, notas y notas, estos son de gran utilidad en reuniones, en notas diarias y otros. Al hacer notas, debe trabajar junto con un almacenamiento específico para ubicar las notas y mantener el control de ellas.
Archivos multimedia
Al usar este medio de información, puede usar fotografías, archivos relacionados con audio, videos, etc.
Documentos PDF, libros electrónicos, libros
Es uno de los medios más utilizados para transmitir información. La información se puede transmitir en varios formatos, ya sea para móviles, libros electrónicos, Microsoft Reader, FistionBook, PageMaker, etc.