Estos indicadores llegan a determinar la capacidad que uno posee para realizar un determinado trabajo en condiciones económicas de tiempo y ajuste de recursos.
Los indicadores de eficiencia Están relacionados con la productividad, donde pueden medir el nivel de ejecución en un determinado proceso. Estos se concentran en la forma en que se hicieron las cosas y al mismo tiempo se trata de medir el rendimiento de los recursos utilizados en el proceso.
Con estos indicadores, se puede obtener información sobre la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados en un determinado proceso.
Es con los indicadores de eficiencia que es posible monitorear el desempeño que tendrá o tendrá el proceso.
Están directamente relacionados con los motivos que indican los recursos que se invierten para llevar a cabo el trabajo y las tareas.
Dentro de las empresas, estos indicadores llegan a evaluar el nivel de logro de los objetivos estratégicos. Facilitan el análisis de la situación para ofrecer herramientas efectivas y precisas para la toma de decisiones.
Tipos de indicadores de eficiencia.
Todos los indicadores, independientemente del tipo, deben crearse teniendo en cuenta el proceso y el rendimiento que deben evaluarse.
Indicadores de productividad.
Estos trabajan con la relación entre los recursos que se utilizan y el resultado que se obtuvo al realizar un determinado trabajo.
Por ejemplo, con los indicadores es posible saber entre dos empleados que fueron menos productivos durante el desempeño de un trabajo.
Indicadores de rentabilidad
Se refiere a la relación que se obtiene entre ventas y ganancias.
Indicadores de capacidad
Se refiere a la relación que se registra entre el tiempo y la cantidad que se puede producir. Un ejemplo de esto es que con su uso puede saber cuántos productos se pueden crear durante un tiempo determinado.
Indicador de valor
Corresponde a la relación entre el costo que se percibe al obtener un producto, servicio, etc., y la cantidad que se paga para obtenerlo.
Indicadores de competitividad del mercado
Indicadores de efectividad
Corresponde a la combinación de eficiencia y efectividad.
Indicadores de calidad.
Corresponde a la relación entre los productos y la producción total, estos productos deben ser los más favorables para el uso, que no debe tener defectos o fallas.
Indicadores de retorno de la inversión
Se refiere al porcentaje de relación que se crea entre la inversión que ejecuta la organización y el beneficio que se obtiene de ella.
¿Para qué se utilizan los indicadores de eficiencia?
El objetivo principal de los indicadores radica en mostrar el camino correcto que una empresa debe seguir para alcanzar sus objetivos establecidos. Estos siempre deben satisfacer varios objetivos, tales como:
- Definir responsabilidades.
- Comunicar la estrategia.
- Fijar metas.
- Mida el rendimiento que ha tenido un área determinada.
- Ofrecer mayor efectividad y eficiencia de procesos.
- Identificar oportunidades y amenazas.
- Ofrecer mayor precisión en la toma de decisiones en Internet.
- Conozca las estimaciones globales de cada departamento de la compañía sobre costos operativos y tiempo.
- Comunicar los objetivos.
- Medir comportamientos.
- Proporcione la información necesaria en cada etapa del proceso.
- Mejorar el control de la empresa.
- Proporcione una mejor compresión, velocidad y transparencia en los resultados.
- Comprender los procesos.
- Integrar la compensación con el rendimiento.
- Identificar iniciativas y acciones que sean necesarias.
Características de los indicadores.
Son controlables
Mensurable
Deben poder cuantificar en términos de cantidad o frecuencia.
Realista
Los indicadores para ser eficientes deben ser alcanzables y al mismo tiempo deben garantizar una relación perfectamente lógica entre el valor que proporcionan y los recursos utilizados para medir.
Inteligible
Los indicadores de eficiencia deben ser reconocidos y entendidos muy fácilmente por las personas que lo usan.
¿Cómo evaluar el indicador de eficiencia?
Existen dos tipos de análisis con los que se puede evaluar la eficiencia, estos son:
- Análisis rentable: que se obtiene de la relación entre el valor presente de los costos y el impacto obtenido. Esta relación se calcula dividiendo el valor presente de los costos por el impacto, y multiplica su resultado por 100.
- Análisis coste-beneficio: que mantiene la relación entre los costos incurridos y los beneficios obtenidos, utilizando el dinero como unidad de medida. Para esta relación, divida el valor presente de los beneficios por el valor presente de los costos y luego multiplique por 100.