Tipos de habla

El termino habla deriva del latín fabulari, De igual significado. Hablar es pronunciar o emitir palabras. Los actos de habla son las declaraciones formadas por acciones.

En el habla, puede haber trastornos que impiden que las personas usen sus voces de manera adecuada o emitan sonidos correctamente debido a su ritmo y forma. Entre estos trastornos se encuentran: tartamudeo, disritmias, trastornos de la articulación de la palabra, falta de fluidez y problemas de voz.

Algunas aves como los loros y los periquitos intentan imitar la voz de los seres humanos.

Hablar es la comunicación que se produce entre dos personas. Cuando se hace un discurso, usted está delante del discurso. Justo como cuando haces algún tipo de oración.

Mientras que en muchos países una persona que siempre habla mucho se llama hablador, e incluso impertinentemente, causando incomodidad al oyente. Él es la persona que a través de la malicia o la imprudencia tiende a contar todo lo que escucha y ve.

Tipos dél habla


Actos de habla asertiva

Son aquellos en los que el hablante generalmente afirma o también niega algo.

Actos de habla declarativa

En estos actos hay una conexión entre la acción y lo que se está diciendo, porque el remitente intenta cambiar o transformar el estado de algo. Siempre mencionan legislación, artículos de derecho, bautismo o bodas en la iglesia, entre otros.

Hechos dDiscurso directo

Se llevan a cabo cuando el emisor tiene la intención de que el emisario entienda clara y directamente, sin la necesidad de explicaciones adicionales.

Actos de habla comprometer

Son aquellos en los que el hablante se compromete en diferentes grados para llevar a cabo una acción. Juran, prometen, apuestan por algo.

Actos de habla expresiva

El orador muestra con su expresión afecto y un buen estado físico y emocional. Ejemplo: felicitar, agradecer, perdonar y dar condolencias.

Ley del discurso ejecutivo

Es información que lleva una declaración. Los actos consecutivos corresponden a los significados verdaderos que contienen las palabras compuestas de una oración.

Actos perlocucionarios

Son los efectos que una declaración puede producir en un receptor en una circunstancia específica.

Act ilcautivo

Consiste en la representación de un evento o evento como si fuera un evento que ocurre en la realidad.

Registro de adoración del discurso

Este tipo de recurso de voz se usa en comunicaciones tanto formales como informales.

Nivel de culto formal de habla

Es el que destaca por una pronunciación correcta, con un vocabulario amplio, mensajes lógicos y pronunciación adecuada. Puede ser formal e informal.

Nivel de discurso informal y culto

Generalmente se usa dependiendo del nivel cultural del individuo y su nivel de idioma. Se utiliza en entornos relajados y familiares y también en conversaciones con amigos.

Nivel formal de discurso sin educación

Es un tipo de discurso en el que se usan pocas palabras, oraciones y frases sin un destino. Puede ser formal e informal.

Nivel de discurso informal sin educación

Es un discurso utilizado por personas que tienen un nivel educativo muy bajo.

Componentes que tiene el habla: voz, articulación y fluidez.


  • La voz utiliza un sistema de cuerdas vocales combinado con la respiración que permite hablar.
  • El habla se compone de fluidez, que es el ritmo con el que se transmiten todos los mensajes.
  • A través de la articulación se generan los sonidos de cada letra.

Diferencia entre habla, lenguaje, dialecto y jerga


  • los habla Es el uso que la persona hace de una manera particular, individualmente del idioma. El habla es de donde provienen tanto la jerga como los dialectos.
  • los lengua Es el sistema de signos, tanto orales como escritos, con los que los seres humanos se comunican.
  • los dialectos Están formados por las diferentes variables que tiene un idioma por región.
  • los jerga Es un idioma que solo usan las personas que pertenecen a un oficio o profesión.