UNA hábito Es un comportamiento repetitivo que la persona desarrolla sistemáticamente.
En el campo de la botánica, el hábito se define como la forma que distingue a una especie de origen vegetal, que la caracteriza como tal, como sus ramas, tallo y textura.
En psicología, un hábito se define como la forma repetitiva en que una persona se comporta ante ciertas circunstancias sin razonar sobre ello.
En el sector de la geología, la palabra se usa cuando se refiere al hábito cristalino, que es la apariencia que presenta un mineral en el exterior, lo que permite a la persona visualizar y describir la apariencia del mineral de manera microscópica.
Tipos de habitos
Hábitos positivos
Las personas con este tipo de hábito siempre terminan con lo que es dañino para su vida, y nunca permanecen atadas al pasado. Son personas muy agradecidas, trascienden sus limitaciones y miedos, siempre sonríen, son muy comunicativos y empoderados.
Hábitos negativos o malos.
Son hábitos que tienden a limitar el crecimiento tanto como sea posible al desacelerar la evolución de la persona, ya que les impide ser mejores. Este tipo de hábito describe a las personas que siempre critican, castigan, culpan, sobornan, amenazan a otros y, al mismo tiempo, siempre viven quejándose de la vida y de todo lo que les rodea.
Estos hábitos generalmente se consideran satisfactorios, como comer un bizcocho diariamente, sin embargo, al mismo tiempo, esto es dañino.
Hábitos de higiene
Es la constancia en la realización de ciertas acciones diarias en torno a la higiene, ya sea personal, grupal o del entorno donde vive la persona.
Estos hábitos de higiene que la persona generalmente aprende desde una edad temprana, que están relacionados con el mantenimiento diario del cuerpo y el medio ambiente, tales como: cepillarse la boca, lavarse las manos, lavar todas las partes del cuerpo, hacer que la habitación, mantener limpia la ropa , desinfecta toda el área del interior y exterior de la casa, etc.
En resumen, este tipo de hábito está directamente relacionado con la limpieza de la persona y el entorno donde vive.
Hábitos cognitivos
Es el hábito relacionado con los conceptos e ideas creadas por la persona y la forma de formularlas. En estos hábitos, la persona a través de la racionalidad puede formular y adoptar creencias muchas veces inconscientemente.
Hábitos afectivos
Son los hábitos relacionados con los sentimientos de la persona que surgen al enfrentar una determinada situación. Este hábito se puede adquirir a medida que la persona enfrenta ciertas situaciones. Un ejemplo de estos hábitos es el miedo que una persona desarrolla ante ciertas situaciones de riesgo, cuando se enfrentan a este riesgo repetidamente.
Hábitos alimenticios
Se refiere a la forma en que una persona tiende a comer diariamente, que está influenciada por la condición económica, cultural y / o religiosa a la que pertenece.
Esta forma repetida de comer dependerá del tipo de persona y su situación económica y social. Un ejemplo de estos hábitos se refiere a personas que solo consumen alimentos diariamente, aquellos que no pueden comer sin un vaso de cola como acompañante, aquellos que solo consumen alimentos caseros, etc.
Habitos de lectura
Este hábito generalmente se desarrolla desde la infancia. Se trata de las buenas costumbres que el ser humano desarrolla frente al gusto diario y la constancia para la lectura.
Con este hábito, la persona logra estimular el ejercicio de la lectura. Para lograr este hábito, la persona debe ejercitar la lectura todos los días hasta que se enamore de él. Al principio es pesado de leer, pero a medida que pasan los días se convierte en una actividad agradable.
Hábitos de autonomía.
Las personas con estos hábitos quieren hacer todo por sí mismas desde la infancia. Desde una edad temprana, los niños quieren vestirse y comer solos, se atan los zapatos solos, saben y quieren usar cubiertos por sí mismos, etc.
Hábitos de orden
Con este hábito, las personas mantienen su vida y su entorno bien organizados. Estos hábitos comienzan desde la infancia, donde los niños arreglan sus habitaciones solos, arreglan sus percheros, cuando juegan lo hacen sin molestar y de manera ordenada, etc.
Hábitos de responsabilidad.
Se trata de personas que desde temprana edad aprenden a ser ordenadas y responsables con sus cosas y su entorno. Son personas que siempre cumplen sus tareas, llevan a cabo sus tareas a tiempo, terminan un trabajo cuando se les propone, están muy atentos a las reglas, explicaciones y trabajo.
Hábito físico
Se refiere al hábito que la persona presenta al hacer ejercicio constantemente, ya sea diariamente o diariamente.