La ficha se utiliza para recopilar resúmenes, informaciones muy relevantes o datos, ya sean de tipo bibliográfico, jurídico, económico, policial o de tipo general.
La finalidad de esta es ofrecer los datos necesarios sobre un tema específico sin que haya que dirigirse a la fuente principal de información.
Tradicionalmente las fichas de trabajo eran elaboradas sobre cartulinas rectangulares, generalmente pequeñas, pero con el desarrollo de la tecnología y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información.
Tipos de ficha
Según su información y objetivo, las fichas se pueden clasificar de la manera siguiente:
Ficha de trabajo
Estas facilitan la redacción de cualquier trabajo, ya que están confeccionadas para evitar la búsqueda innecesaria.
Ficha de Campo
Se usa para recolectar datos más relevantes de un estudio o segmento poblacional específico, anotando los sucesos más significativos. Este tipo de ficha siempre debe llevar:
Nombre del investigador.
- Tema de investigación.
- Institución.
- Lugar, hora, fecha.
- Datos de la fuente, como es la ocupación, el seco, la edad, etc.
Ficha de Contenido Textual
Características:
- Debe integrar una idea significativa.
- Recoge citas textuales.
- La información se transcribe exactamente igual como se muestra en el texto original.
- Se puede utilizar algunos recursos formales para dar un pequeño cambio cuando se presenta la cita, dicho cambio no debe de alterar el sentido de la cita original.
Ficha de Recursos
Tiene como finalidad reparar los errores realizados en una cita.
Ficha de Crítica
Es una recopilación de opiniones a favor y en contra sobre un tópico específico. También resume las informaciones encontradas sobre una investigación.
Ficha de resumen
En esta se recogen los datos más importantes sobre un tema para facilitar su aprendizaje. Es la más utilizada para disertaciones cortas.
Ficha textual corta
En este tipo de ficha el contenido es menor a las 40 palabras.
Características
- Se emplean las comillas dobles dentro del texto.
- Se permiten los cambios de comillas cuando se enfrenta una cita textual entre comillas y una palabra que va entre comillas, donde se pasa de unas comillas sencillas a comillas francesas.
Ficha textual larga
Características:
- Se escribe empleando un sangrado de cinco espacio en el margen normal de la izquierda, el cual se mantiene hasta finalizar la cita, excluyendo los puntos y aparte.
- Se utiliza un encabezamiento para dar inicio a la cita, y luego de coloca la referencia bibliográfica.
Ficha de Síntesis
Se utiliza para agrupar la información más importante de un texto. En ella por lo general se escribe un promedio de 250-500 palabras y debe tener datos importantes del tema como lo son: autor, titulo, objetivos investigativos, análisis y respuestas.
Ficha bibliográfica
Aquí se escriben notas sobre libros o temas específicos, con la finalidad de tener a la mano resultados o fuentes encontradas.
Ficha biográfica.
Se trata del tipo de ficha que se realiza a la hora de necesitar información resumida sobre la vida de un o varios autores. Estas fichas deben contener:
- Lugar de nacimiento, año, nacionalidad y lugar de la muerte del autor.
- Los estudios realizados, y su profesión y lugares donde laboró.
- Sus obras mas importante.
- Los temas y las teorías que estudió y que desarrolló.
Ficha Hemerográfica
Estas fichas deben contener:
- Nombre.
- Apellido.
- Año.
- Título: subtitulo.
- Traductor, etc.
- Número de edición.
- Lugar de publicación.
- Editor.
- Número de páginas.
Ficha Electrónica
Aquí se registran datos de una página de Internet de la cual se obtuvo información para una investigación.
Ficha Catalográfica
Ficha Técnica
Es un documento tipo resumen, que contiene una lista de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada.
La información dependerá del producto, servicio o entidad descrita en el texto, pero por lo general suele tener datos como el nombre, características físicas, el modo de usar, elaboración, propiedades distintivas y especificaciones técnicas.
Esta es de gran importancia para los consumidores finales, ya que la incorrecta utilización de un determinado producto puede resultar en daños personales, materiales o responsabilidades civiles o penales.